WALDEN, UNA REFLEXIÓN QUE SE CONVIRTIÓ EN UTOPÍA


Por: Mauricio G. Pareja Bayter

Subdirector del campo de Epistemología e Historia

"Próximos a conmemorar los 45 años de Walden Tres"

El mundo de las utopías

Una utopía es un concepto que se refiere a una sociedad o un estado ideal, perfecto e imaginario, donde prevalecen condiciones de armonía, justicia, igualdad y felicidad. El término "utopía" fue acuñado por el filósofo inglés Tomás Moro en su obra homónima "Utopía", publicada por primera vez en 1516.

En una utopía, las instituciones y estructuras sociales están diseñadas de manera ideal para promover el bienestar de todos los individuos. En esta sociedad ideal, no existen conflictos, desigualdades, injusticias o problemas sociales. Los recursos se distribuyen de manera equitativa, y todos los miembros de la sociedad tienen igual acceso a la educación, la salud, el trabajo y los beneficios sociales.

Las utopías a menudo se presentan como una crítica o una visión alternativa a las realidades sociales y políticas existentes. Sirven como un punto de referencia ideal hacia el cual se puede aspirar, pero generalmente son difíciles de alcanzar en la práctica debido a las complejidades y las limitaciones de la naturaleza humana, así como a las diferencias de opiniones y valores.

Es importante destacar que el concepto de utopía puede variar según las perspectivas culturales, políticas y filosóficas. Lo que puede considerarse una utopía para una persona o una sociedad, puede ser considerado como una distopía o una fantasía irrealizable para otros.

El mundo de las distopias

Una distopía es el concepto contrario a una utopía. Se trata de una representación ficticia de una sociedad o un mundo futuro donde imperan condiciones de opresión, injusticia, desigualdad y control totalitario. En una distopía, los aspectos negativos y problemáticos de la sociedad son llevados al extremo, creando un ambiente sombrío y poco deseable.

En una distopía, las instituciones y el gobierno tienen un poder absoluto y suelen ejercer un control total sobre la vida de los ciudadanos. La libertad individual se ve restringida, y los derechos humanos y las libertades civiles pueden estar suprimidos. La vigilancia constante, la censura, la manipulación de la información y la falta de privacidad son características comunes en las distopías.

Estas representaciones distópicas a menudo se utilizan para explorar críticas sociales, políticas o tecnológicas. Pueden reflejar los temores y preocupaciones de una sociedad en relación con los posibles caminos negativos que podría tomar en el futuro. Ejemplos conocidos de distopías en la literatura incluyen "1984" de George Orwell, "Un mundo feliz" de Aldous Huxley y "El cuento de la criada" de Margaret Atwood.

Si bien las distopías son obras de ficción, también pueden tener relevancia en el análisis de problemas contemporáneos y plantear preguntas sobre las consecuencias de ciertas acciones o tendencias en la sociedad actual.

Entre la utopía y la distopía

Entre la utopía y la distopía existe un contraste notable. Mientras que la utopía representa una sociedad o un estado ideal y perfecto, la distopía muestra una sociedad imaginaria que es opresiva, injusta y desalentadora. A continuación, se presentan algunas diferencias clave entre ambos conceptos:

Naturaleza: La utopía es un lugar o estado idealizado que busca el bienestar y la armonía, donde se eliminan las desigualdades y se promueve la felicidad. Por otro lado, la distopía es un lugar imaginario donde predominan condiciones negativas, como el control totalitario, la opresión y la injusticia.

Condiciones sociales: En una utopía, las relaciones sociales son equitativas y justas, con una distribución igualitaria de recursos y oportunidades. En cambio, en una distopía, la sociedad está desequilibrada, con una jerarquía injusta y la falta de libertad y derechos.

Control gubernamental: En una utopía, el gobierno se basa en la justicia y busca el bienestar de todos los ciudadanos. En una distopía, el gobierno ejerce un control totalitario y autoritario sobre la sociedad, limitando las libertades y los derechos individuales.

Representación literaria: La utopía a menudo se presenta como una visión idealizada del futuro o como una crítica constructiva de la sociedad actual. Por otro lado, la distopía se utiliza como una advertencia sobre los peligros y las consecuencias de ciertos caminos que podría tomar la sociedad.

Concluyendo se puede afirmar que la utopía es un ideal positivo que busca la perfección social, mientras que la distopía es un concepto negativo que advierte sobre los peligros de una sociedad deshumanizada y opresiva. Ambos conceptos contrastan y se utilizan en diferentes contextos para explorar visiones alternativas o posibles futuros.

WALDEN: Henry David Thoureau

Thoreau es conocido principalmente por su obra "Walden", en la que relata su experiencia viviendo en soledad en una cabaña cercana a Walden Pond durante dos años. Esta obra refleja su búsqueda de la simplicidad, la autosuficiencia y la conexión con la naturaleza. Thoreau abogaba por un estilo de vida más consciente y en armonía con el entorno natural. El libro fue publicado por primera vez en 1854 y se considera una de las obras más influyentes de la literatura estadounidense.

"Walden" es una reflexión sobre la experiencia de Thoreau viviendo en una pequeña cabaña cerca del estanque Walden en Massachusetts durante dos años, dos meses y dos días. Thoreau buscaba vivir una vida sencilla y autosuficiente, observando la naturaleza y reflexionando sobre la relación entre la humanidad y el mundo natural.

En el libro, Thoreau discute diversos temas, incluyendo el individualismo, la autosuficiencia, la simplicidad y la importancia de la naturaleza. Él enfatiza la necesidad de que las personas vivan de manera deliberada, cuestionen las normas sociales y las metas materialistas, y se conecten con el entorno natural.

"Walden" es conocido por su estilo de escritura poético y filosófico, combinando experiencias personales con reflexiones más amplias sobre la sociedad y la naturaleza. Ha tenido una gran influencia en los movimientos ambientalistas y trascendentalistas, y sigue inspirando a los lectores a buscar una conexión más profunda con la naturaleza y explorar formas alternativas de vida.

En general, "Walden" es una obra literaria aclamada que invita a los lectores a reflexionar sobre sus propios valores, estilos de vida y relación con el mundo natural. Estrictamente hablando, no es ni una utopía, ni una distopía.

WALDEN DOS: Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner, conocido como B.F. Skinner, fue un psicólogo, científico y escritor estadounidense que se destacó en el campo de la psicología del comportamiento. Nació el 20 de marzo de 1904 y falleció el 18 de agosto de 1990.

Skinner es ampliamente reconocido por su desarrollo y aplicación del enfoque denominado "conductismo radical" o "análisis experimental del comportamiento". Sus investigaciones se centraron en el estudio de cómo el comportamiento de los individuos es influenciado y moldeado por las consecuencias ambientales.

Además de su trabajo científico, Skinner escribió varios libros, incluyendo "Walden dos", en el que presentó una visión ficticia de una comunidad utópica basada en los principios del condicionamiento operante. El libro fue publicado en 1948 y es una obra de ficción utópica.

En "Walden Dos", Skinner describe una comunidad imaginaria llamada Walden Dos, basada en los principios del condicionamiento operante y el diseño conductual. La comunidad se organiza de acuerdo con las ideas de Skinner sobre el comportamiento humano y la posibilidad de moldearlo a través de un entorno controlado.

Skinner propone que, al manipular el ambiente de manera adecuada, se pueden crear condiciones que fomenten el comportamiento deseado y minimicen el comportamiento indeseable. En "Walden Dos", los habitantes viven en un entorno diseñado para reforzar el comportamiento productivo y eliminar las características negativas de la sociedad contemporánea.

El libro plantea preguntas sobre la naturaleza humana, la libertad individual y el papel del control social en la creación de una sociedad ideal. Skinner explora ideas como la educación conductual, la igualdad económica y la planificación comunitaria.

WALDEN TRES: Rubén Ardila

Rubén Ardila es un psicólogo colombiano nacido el 7 de julio de 1942 en San Vicente, Santander. Creció en Pereira y luego viajó a la capital a estudiar psicología en la Universidad Nacional de Colombia, donde realizó sus primeras publicaciones en la revista de la facultad.

Después de terminar sus estudios universitarios, Ardila realizó un viaje por Europa y el medio oriente. Posteriormente, se trasladó a Lincoln, Estados Unidos, con el fin de realizar un doctorado en psicología experimental en la Universidad de Nebraska.

Sus trabajos e investigaciones científicas incluyen temas como: efectos psicológicos del desempleo, guerra y paz, psicología de los colombianos pautas de crianza de los niños en el país.

Rubén Ardila fue el fundador de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento, organización en la que se desempeñó como presidente. Fue también presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología y de la Sociedad Colombiana de Psicología. Dirigió la Revista Latinoamericana de Psicología y la revista Avances en Psicología Clínica.

"Walden Tres" es una novela científicamente concebida basada en los principios de la psicología y la Síntesis Experimental del Comportamiento. Es considerada la obra más influyente en su campo en el ámbito hispano y no hay otra que proponga una sociedad científica en idioma español con un reconocimiento internacional tan amplio. El libro, escrito por Rubén Ardila, fue publicado por primera vez en España y ha sido traducido al inglés, alemán y portugués.

Sobre como escribió Walden Tres, el mismo Ardila dijo que cuando leyó el Walden Dos, de Skinner y reconoció su importancia como sociedad utópica y como aplicación de la psicología científica al diseño de culturas, se entusiasmó mucho con sus potencialidades. Esto lo llevó a estudiar otras propuestas de construir sociedades ideales, incluyendo las de Platón, Tomás Moro, Francis Bacon, Orwell, Huxley, Bellamy y, obviamente, Marx y los marxistas. Había numerosas propuestas utópicas, la mayoría de las cuales se habían escrito en inglés: no había ninguna originalmente escrita en español, lo cual le sorprendió, dado que pensaba que el pensamiento utópico podía haber sido muy atractivo para los hispanohablantes por su amplia cosmovisión, más allá de las limitaciones del tiempo y del espacio. Para un contexto cultural tan «idealista» como el nuestro, las utopías debían ser muy atractivas. Pero no encontró ninguna utopía originalmente escrita en castellano. Estableció contacto con Los Horcones de México, Los Horcones es una comunidad estilo Walden Dos que se localiza en el estado de Sonora, México, a 63 kms. de la ciudad de Hermosillo, en la cual un par de matrimonios iniciaron en el año de 1973 una aventura fuera de lo común. Ardila visitó su comunidad, vivió con ellos, admiró su gran valentía al convertir en realidad los sueños más preciados de los analistas del comportamiento. El diseño de culturas tiene su mejor expresión en Los Horcones. Probablemente este experimento, que ya lleva más de muchas décadas, es una de las mejores pruebas de la propuesta skinneriana.

Ardila cuenta que en el año 1978 estaba trabajando en Puerto Rico, como profesor visitante del Centro Caribeño de Estudios Posgraduados (hoy Universidad Carlos Albizu). Entre septiembre y octubre de 1978 escribió Walden Tres, a manera de anécdota hace referencia a que se tomó 8 semanas (el Walden Two lo escribió Skinner en 7 semanas).

Walden Tres presenta detalladamente la construcción de un nuevo mundo en un país latinoamericano. Los personajes principales son un psicólogo y un dictador negro. El psicólogo se dedica a reorganizar el país, abordando áreas como la economía, la educación, el trabajo, la familia, la sexualidad, las relaciones interpersonales, la comunicación y la rehabilitación de delincuentes. El dictador, llamado Martín Lutero Rey, se encarga de la organización política y la inserción internacional de la nueva sociedad. Juntos, logran avances significativos en poco tiempo.

La historia está narrada desde la perspectiva de David González, un joven suramericano que acaba de obtener un doctorado en Psicología Experimental en Harvard bajo la dirección de Skinner. David se siente frustrado por las limitadas oportunidades de investigación científica en su país adoptivo, Panamá.

Un día, David recibe una invitación del joven general negro, Martín Lutero Rey, quien ha dado un golpe de estado en el país. Martín Lutero Rey, con un espíritu mesiánico, le pide a David que se una a él para construir juntos una sociedad nueva y más razonable y humana que todas las existentes hasta ese momento.

El militar y el científico se convierten en una especie de filósofos-gobernantes, cada uno con su propia visión. Se dedican a construir un lugar llamado Walden Tres en el trópico. Reúnen grupos de expertos para planificar la familia, la educación, el trabajo, el sistema penitenciario y la sexualidad, entre otros aspectos. Nada se deja al azar y todo se somete al análisis y la síntesis experimental del comportamiento. La planificación es fundamental: la sociedad de Walden Tres no es punitiva, todos deben vivir felices y hacer lo que quieran, pero deben estar condicionados a querer lo que deben querer. El proceso dura menos de 5 años y termina abruptamente.

El libro describe detalladamente la forma de crear una sociedad "feliz" y perfectible basada en el análisis y la síntesis experimental. Aborda cada área de la vida social que Walden Dos, la sociedad descrita en el libro anterior de Skinner no tuvo en cuenta. La economía, la política, la delincuencia y la ecología, por mencionar algunos ejemplos, adquieren un significado muy diferente en una sociedad de mil personas (Walden Dos) que en una de varios millones (Walden Tres).

¿Cuál es la concepción psicológica de Walden Tres? Es evidente que una nación no existe de forma aislada en el escenario mundial, sin un "padrino" poderoso, con una ideología innovadora (el humanismo comportamental), sin Marx ni Jesús, y desafiando a las grandes potencias de manera olímpica. Probablemente, Walden Tres concede más importancia a las limitaciones del análisis experimental en el ámbito político que a sus posibilidades. Sin duda, es mucho más realista que la utopía skinneriana.

"Walden Tres" es una obra apasionante que invita a reflexionar sobre la dura realidad de la miseria y la desigualdad que afecta al mundo, y cómo la ciencia, especialmente la psicología, puede contribuir a encontrar soluciones efectivas.

La novela muestra cómo las grandes potencias actuales consideran que una sociedad "perfecta, libre y feliz" va en contra de sus propios intereses, basados en la competencia desenfrenada, la dominación de una ideología sobre las demás y la destrucción del equilibrio ecológico. También expone el dilema entre la moral de una sociedad poderosa y la nueva moral de una sociedad construida científicamente, así como la contraposición entre la libertad propuesta por la sociedad dominante y la nueva libertad al estilo Walden.

Sin lugar a duda, "Walden Tres" invita a reflexionar sobre la paradoja de un "Apocalipsis Moderno" y el paraíso que podría construirse aquí y ahora desde una perspectiva científica. En sus páginas, aprendemos a distinguir entre la competencia y la cooperación, la imposición del comportamiento y la modificación del comportamiento, y entre hacer lo que se debe y hacer lo que se quiere.

El lago Walden ha sido inspiración para diferentes utopías en contextos y épocas distintas, pero todas unidas por la preocupación por el futuro, la planificación y la búsqueda de una vida más positiva y armónica para los seres humanos.

WALDEN TRES Y EL MITO DEL REY FILÓSOFO

Tanto el mito del rey filósofo de Platón como Walden Tres de Rubén Ardila comparten la idea de una figura gobernante con conocimientos filosóficos o científicos superiores que lidera la construcción de una sociedad ideal. Ambos planteamientos exploran la posibilidad de crear una comunidad mejor a través de la aplicación de principios y conocimientos específicos.

En el mito del rey filósofo de Platón, se postula la idea de que solo aquellos gobernantes que poseen un conocimiento profundo de la verdad y la justicia pueden gobernar sabiamente y conducir a la sociedad hacia la virtud y la armonía. El rey filósofo, al tener una visión clara de la realidad y ser guiado por el amor a la sabiduría, es capaz de establecer un estado ideal en el que se alcanza el bienestar común.

Por su parte, Walden Tres presenta la figura del psicólogo y el dictador trabajando en conjunto para construir una nueva sociedad basada en el análisis experimental del comportamiento y la planificación rigurosa en diversas áreas de la vida social.

La premisa es que, a través de la aplicación de principios científicos y el diseño cuidadoso de las estructuras sociales, es posible crear una comunidad feliz y perfectible.

Ambos planteamientos destacan la importancia del conocimiento especializado y el liderazgo visionario en la construcción de una sociedad ideal. Sin embargo, hay diferencias significativas entre ellos. Mientras que en el mito del rey filósofo de Platón se enfatiza la importancia de la sabiduría filosófica y el conocimiento absoluto, en Walden Tres se hace hincapié en la aplicación de la psicología científica y el análisis experimental del comportamiento como base para la construcción de la sociedad ideal. Además, el contexto histórico y las visiones políticas subyacentes también difieren entre ambos planteamientos.

PLATÓN Y EL TIRANO DE SIRACUSA

Un sueño que terminó en fracaso

Platón logró tener la oportunidad de hacer realidad su utopía del “Rey Filósofo”. El soberano de Siracusa al que Platón sirvió como maestro fue Dionisio I de Siracusa. Platón viajó a Siracusa en el año 387 a.C. con la intención de influir en la política y poner en práctica sus ideas filosóficas en el gobierno de la ciudad. Sin embargo, su relación con Dionisio I fue complicada y no logró tener el impacto que esperaba. Después de dos visitas infructuosas, Platón regresó a Atenas. Posteriormente, también tuvo una relación con el hijo de Dionisio I, Dionisio II, a quien también intentó educar en filosofía y gobernar de acuerdo con los principios filosóficos.

La leyenda de la cautividad platónica

Una leyenda anecdótica que se cuenta en algunas fuentes antiguas, pero cuya veracidad es cuestionada y no está respaldada por evidencia histórica sólida, dice que Platón habría sido capturado y hecho prisionero por Dionisio I de Siracusa, quien más que un rey era un verdadero tirano. El hombre ante su ineptitud para filosofar se desesperó y se aburrió de su maestro a quien luego lo habría vendido como esclavo en el mercado de esclavos.

La leyenda de los jardines de Academos

Otra de las anécdotas que se cuentan sobre este intento fallido de hacer realidad su utopía del gobierno de los filósofos, hace referencia a la fundación de la Academia de Platón.

Según esta historia, después de ser vendido como esclavo en el mercado de esclavos de Atenas, a su amigo y discípulo, Anicérides de Cirene, quien reconoció a su maestro cuando lo tenían expuesto para la venta. Cuando Anicérides compró a Platón (quien no había reconocido aún a su discípulo), este de inmediato se le reveló y le dio la buena noticia de su redención. Platón posteriormente quiso pagarle el dinero a su amigo por haberle hecho el favor de comprarlo para liberarlo, pero Anicérides se negó rotundamente, ante tal circunstancia decidió comprar, con el dinero obtenido de su liberación, un terreno en los alrededores de Atenas, en los jardines de Academos, donde fundó su famosa escuela filosófica conocida como la Academia.

¿RUBÉN ARDILA, EL PLATÓN LATINOAMERICANO?

Decir que Rubén Ardila es el Platón Latinoamericano sin duda puede sonar inapropiado y con seguridad, al primero al que podría desagradar tal afirmación es al mismo Profesor Ardila, pero lo que no podemos negar es que Walden Tres es una utopía psicopolítica mediada por la filosofía que pretende sacarnos del mundo de las cavernas, como lo planteó Platón en su celebre alegoría.

¡Qué tanto bien le ha hecho este joven colombiano a la Psicología de nuestro país y del mundo! ¡Qué legado tan grande ha construido para nosotros este maestro ya mayor! ¡Y qué retos tan desafiantes nos lanza aún hoy esta leyenda viviente!

Para el diálogo

¿Ya leíste Walden?

¿Ya leíste Walden Dos?

¿Ya leíste Walden Tres?

 

 


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR