Sombrillas Caminantes se ha concebido como un Laboratorio de Innovación Pública – LIP (aprender desde lo cotidiano para las grandes transformaciones públicas) que pretende, a título de pilotaje, adelantar una estrategia pedagógica y participativa que fortalezca la solidaridad, el respeto, y, especialmente, la corresponsabilidad, mediante el uso y apropiación del equipamiento colectivo: nuestros “bienes comunes”.
La estrategia tiene como colaboradores al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), y el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Transcaribe, quienes valientemente hicieron esta apuesta al adoptar la propuesta del Laboratorio de Cultura Ciudadana de Cartagena (LAB3C) del piloto “Sombrillas Caminantes”.
Se escogió la sombrilla como un elemento muy usado por la ciudadanía en Cartagena, debido a las condiciones climáticas y la poca arborización urbana existente en las rutas por donde funciona el SITM. Es fundamental precisar que la sombrilla para este Laboratorio se potencia bajo el contexto de bien común tangible, un objeto que, al ser prestado y devuelto, fomenta la solidaridad y el respeto por lo que es de todos. La iniciativa se enfoca en el trayecto diario entre la estación La Bodeguita y la Torre del Reloj, una ruta vital para miles de caminantes en un espacio en donde no hay sombra.
El nombre “Caminantes” es un guiño a esos ciudadanos que transitan a pie, apelando a la sombrilla como una aliada contra el clima, al tiempo que se busca recordar que los bienes públicos, como las bancas de los parques, los semáforos, los buses de Transcaribe y hasta las canecas de basura, son nuestra responsabilidad compartida.
La metodología propuesta para este Laboratorio parte de la Investigación Acción Participativa, que busca la generación de saberes a partir de los conocimientos y la participación de los ciudadanos, siendo, en este caso, evidente su integración, pues no solo se entrega y orienta un bien o servicio, sino que se genera un aprendizaje colectivo, y, en esta medida, los y las ciudadanas se convierten en coautores del proyecto a través de su participación.
Para la puesta en escena se han dispuesto dos (2) puntos con 12 sombrillas cada uno (La Bodeguita y Torre del Reloj). Las sombrillas, como bienes públicos, están marcadas con los logos de los aliados, bellamente adornadas además con una imagen de buganvilias (veraneras) como flor muy común en la ciudad, dispuestas sobre unos vistosos muebles, con avisos claros de préstamo y devolución.
El ejercicio está acompañado de jóvenes semilleristas, quienes brindan información a la ciudadanía para el uso de la sombrilla y, si se pacta usarla y devolverla, se recomienda su cruce por la cebra peatonal. En este breve ―pero crucial― acuerdo se fomenta un importante mensaje respecto al cuidado del bien público que se da en préstamo, pactando con el ciudadano compromiso sobre lugar y hora de devolución.
Un gesto aparentemente simple, como devolver la sombrilla, se convierte en un acto simbólico de compromiso con la ciudad. Las apuestas sobre el futuro de este Laboratorio de Innovación Pública están sobre la mesa. ¿Saldrá el sol para caminar? Solo en el camino lo sabremos.
IG: https://www.instagram.com/lab3c?igsh=a3BnZnZnbHhlanR5
Elfa Luz Mejía Mercado
Directora LAB3C