Y pudo mas lo punitivo¡


Y pudo mas lo punitivo:

Iniciando el año 2017 y estrenando nuevo código de policía. Es decir, los ciudadanos-as de esta fantástica ciudad como en el resto del país estamos convocados-as a regularnos para lograr mejores ambientes de convivencia a punta de multas. Las hay para todas las circunstancias de la vida cotidiana: pasear el perro, botar basura, hacer fiestas ruidosas, ocupar espacio publico, hacer necesidades en lugares publicos,etc y mas.

He visto con cuidado los vídeos promocionales de la nueva norma social punitiva y me llama la atención que la misma si bien es cierto está sustentada en la necesidad de bajar los indices nada halagueños de mala convivencia en este país del sagrado corazón, también es cierto que hay dos cosas evidentes, entre otras tantas: la primera nos rajamos como sociedad madura en el tratamiento de sus conflictos cotidianos y por tanto vivimos siempre al limite en cuanto a la tolerancia vs intolerancia se refiere, donde esta ultima va ganando la batalla.

En Colombia las estadísticas demuestran con el peso de la evidencia que son muchos mas los muertos que pone la intolerancia y uso de la violencia en medio de conflictos comunes a nuestra condición humana, que los que con ocasión del conflicto han ocurrido a lo largo de los 52 años mas o menos que duró la confrontación bélica con las FARC, así que el nuevo código de policía nos dice a todos y cada uno de nosotros-as que no sabemos vivir con el otro-a , con la familia, no respetamos ni cuidamos el espacio publico, no cuidamos nuestro entorno y por tanto nos tienen que amenazar con multas onerosas para entender que la basura no se tira en la calle, que el pick up o equipo de sonido de una fiesta no es para toda la calle o la cuadra, que si saca al perro a pasear y no hay zona enmontada hay que llevar bolsita y una palita para recoger la caca, que los andenes no son para ocuparlos con cajas, ladrillos y cuanta cosa se le ocurre al tendero ferretero por ejemplo.

Esos comportamientos no calzan a la mayoría de colombianos-as y aquí en Cartagena de eso no se conoce,por tanto tengo la certeza que la Policía Nacional en sus buenos oficios se va a dar gusto colocando multas a tutiplen con tanta barbaridad vista por estos lares en lo que a comportamiento social se refiere y cumplimiento de normas de convivencia.

La segunda se relaciona con los costos de esas multas,las cuales pueden decirse sin mayor reparo que son justas, pero..pero... y como van a cobrarlas efectivamente? Cómo van a conseguir que un fulano de tal de cualquier barrio popular pague la multa por ejemplo,porque su perro dejo heces en el parque si precisamente en la cultura del me da lo mismo , la amenaza de reportar en centrales de riesgo solo preocuparía a quienes tienen vida crediticia activa y aun si, que mas da otro reporte si ya con los de la telefonía celular o icetex son suficientes? No veo el panorama claro para lograr el pago de la multa bajo el criterio que a cada falta le corresponde una sanción, en este caso pecuniaria. Habra mucha bulla y presión, pero de aquello..nada.

Muchas de las motivaciones para estos sistemas de regulación del comportamiento social son como un bumerang para quienes deben ejecutarlas por las implicaciones que tiene el no contar con el imaginario socio-cultural de las regiones y sus practicas sociales,las cuales definen la actitud y respuesta del ciudadano-a cuando le imponen un sistema de regulación para la convivencia basado en darle por donde mas duele: el bolsillo; aunque razones de sobra haya para ello.

Otro escenario posible e hipotético sería invertir de manera sostenible en educación para la sana convivencia sin tanta retorica, sino desde lo que las practicas sociales por región indiquen acerca de necesidades , expectativas, fortalezas, amenazas y oportunidades. Un proyecto de largo aliento que tendría implicaciones sociológicas, psicológicas , económicas, culturales para generar profundas transformaciones sociales con mucha inversión del Estado , pero ante todo por la convicción y la necesidad de invertir en el capital humano como política fundamental que soporta y da buenos réditos hacia la consecución de una PAZ duradera real y concreta.

http://www.eluniversal.com.co/cartagena/conozca-el-nuevo-codigo-de-policia-243897


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR