Habilidades 2030: Technical, Power and Green Skills


Denisse Goldford -CEO and Fundadora de la consultora The People Future- presentó en el XIX Simposio Internacional de Gestión Humana, las Habilidades 2030 basadas en datos del World Economic Forum. La proyección señaló que las competencias más valoradas en la próxima década estarán ligadas al dominio técnico, al desarrollo integral de las personas y al impacto sostenible.

Según el reporte para el año 2030, el 70% de las habilidades usadas en la mayoría de los empleos cambiarán impulsadas por la inteligencia artificial. También se observa que desde 2022 la tasa de adición de nuevas habilidades en perfiles de LinkedIn han aumentado en un 140%.

En ese contexto, en las Technical Skills se ubican conocimientos como inteligencia artificial y big data; redes, ciberseguridad y alfabetización tecnológica, todas competencias necesarias ante el crecimiento acelerado de la digitalización y la automatización.

Por su parte, cobran protagonismo las Power Skills, competencias transversales que impulsan la adaptabilidad y la innovación como el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad, la agilidad, la curiosidad y el aprendizaje continuo, así como el liderazgo y la influencia social. Estas habilidades permiten liderar transformaciones.

Finalmente, emergen las Green Skills, capacidades orientadas a la sostenibilidad y el liderazgo responsable. Su impulso refleja que los líderes del futuro deberán ser tecnológicamente competentes, emocionalmente inteligentes y conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones.

Goldford destacó que los equipos del futuro deberán conjugar lo humano con lo digital, en lo que algunos han llamado la quinta revolución industrial o la “Era de la humanidad”, tecnología al servicio del valor humano. Con base en esos datos y reflexiones, se concluyó que las organizaciones que inviertan en esa tríada de habilidades estarán mejor posicionadas para navegar la transformación del trabajo.