Nuevos modelos de contratación: equipos y trabajadores líquidos


Durante el XIX Simposio Internacional de Gestión Humana que se llevó a cabo en Cartagena de Indias, convocado por ACRIP, Denisse Goldfarb, CEO y fundadora de la consultora The People Future, presentó un dato revelador sobre el futuro del trabajo: el auge de los “trabajadores líquidos”. Esta tendencia describe a profesionales que se mueven con flexibilidad entre proyectos, contratos y organizaciones, sin la rigidez de los modelos laborales tradicionales.

Las cifras compartidas muestran un cambio radical entre 2017 y 2027. En 2017 la fuerza laboral estaba compuesta por 102,7 millones de trabajadores tradicionales frente a 57,3 millones de freelancers. Para 2027 la brecha prácticamente desaparece: 86,5 millones de tradicionales frente a 83,4 millones de freelancers. Esto significa que el trabajo independiente y por proyectos se convertirá en un pilar del mercado laboral.

Este fenómeno implica retos y oportunidades para las organizaciones. Por un lado, deberán adaptarse a una fuerza laboral más dinámica, que demanda modelos flexibles de contratación, beneficios portables y liderazgo inclusivo. Por otro lado, se abre la puerta a nutrirse de talento especializado y diverso sin las limitaciones del empleo tradicional.

El concepto de “trabajador líquido” va más allá del freelance tradicional, representa una mentalidad de movilidad, autonomía y aprendizaje continuo, en la que el profesional es dueño de su desarrollo y la empresa actúa como socio estratégico temporal.

Finalmente, el futuro del trabajo será menos sobre pertenencia permanente y más sobre colaboración ágil. Esta tendencia exigirá a las áreas de gestión humana innovar en políticas, tecnología y cultura para gestionar equipos híbridos y cada vez más flexibles.