elefante

¿Qué hacen los psicólogos cuando hacen psicología?


Introducción

Cuenta la leyenda, que en la Antigüedad, vivían seis hombres ciegos que pasaban las horas compitiendo entre ellos para ver quién era el más sabio. Exponían sus saberes y luego decidían entre todos quién era el más convincente. Un día, discutiendo acerca de la forma exacta de un elefante, no conseguían ponerse de acuerdo. Como ninguno de ellos había tocado nunca uno, decidieron salir al día siguiente a la busca de un ejemplar, y así salir de dudas. Formaron una fila, y uno detrás de otro con las manos en los hombros de quien les precedía, comenzaron a caminar en dirección a la selva. Pronto se dieron cuenta que estaban al lado de un gran elefante. Llenos de alegría, los seis sabios ciegos se felicitaron por su suerte. Finalmente podrían resolver el dilema. El más osado, se abalanzó sobre el elefante con gran ilusión por tocarlo; sin embargo, la ansiedad le jugó una mala pasada, en su afán tropezó y cayó contra el costado del animal. “El elefante –exclamó– es como una pared de barro secada al sol”. El segundo avanzó con más precaución. Con las manos extendidas fue a dar con los colmillos. “¡Sin duda la forma de este animal es como la de una lanza!” Entonces avanzó el tercer ciego justo cuando el elefante se giró hacía él. El ciego agarró la trompa y la resiguió de arriba a abajo, notando su forma y movimiento. “Escúchenme bien, este elefante es como una larga serpiente”. Era el turno del cuarto sabio, que se acercó por detrás y recibió un suave golpe con la cola del animal, que se movía para asustar a los insectos. El sabio agarró la cola y la resiguió con las manos. No tuvo dudas, “Es igual a una vieja cuerda” exclamo. El quinto de los sabios se encontró con la oreja y dijo: “Ninguno de vosotros ha acertado en su forma. El elefante es más bien como un gran abanico plano”. El sexto sabio que era el más viejo, se encaminó hacia el animal con lentitud, encorvado, apoyándose en un bastón. De tan doblado que estaba por la edad, pasó por debajo de la barriga del elefante y tropezó con una de sus gruesas patas. “¡Escuchad! Lo estoy tocando ahora mismo y os aseguro que el elefante tiene la misma forma que el tronco de una gran palmera”. Satisfecha así su curiosidad, volvieron a darse las manos y tomaron otra vez la senda que les conducía a su casa. Sentados de nuevo bajo la palmera que les ofrecía sombra retomaron la discusión sobre la verdadera forma del elefante. Todos habían experimentado por ellos mismos cuál era la forma verdadera y creían que los demás estaban equivocados.

Verdad y Método

Sin ánimo de robarle el título a la célebre obra de H. G. Gadamer, pero sin duda, apoyándonos en ella podemos afirmar que lo que toda ciencia busca y todo científico pretende alcanzar al hacer ciencia es encontrar “La Verdad”, una verdad con mayúscula, una verdad que elimine la búsqueda; pero lo que toda ciencia sabe y todo científico en la práctica termina reconociendo, es que sólo puede alcanzar la verdad” con minúscula, con ello el “querer ser” de la ciencia se “conforma” lucidamente, en un acto de reconciliación con el “principio de realidad”, con el “poder ser” y a partir de allí la ciencia se normaliza (en términos de T. Kuhn) y rearticula equilibradamente su “deber ser”.

Con base en lo anterior se puede afirmar que un científico operativiza su quehacer a partir de tres preguntas que darán cuerpo a su consciencia intencional¿Qué quiero? ¿Qué puedo? ¿Qué debo?

Comunidad científica y "lenguajeo"

Como se dijo anteriormente: Quiero conocer “la Verdad”, Puedo conocer “la verdad” y Debo conocer “la verdad”.

Pero el “deber ser” (ya rea-articulado), inmediatamente nos lanza a compartir con otros científicos los avances logrados, porque el verdadero científico, como en aquel viejo cuento popular de los ciegos y el elefante, aunque sabe que la Verdad, con mayúscula es inalcanzable por los limites "ontológicos" y "praxicos" del conocimiento humano, también sabe que, al compartir con otros científicos, a decir de Humberto Maturana: “al lenguajear”, su verdad parcial se amplia y se enriquece.

Entonces, lo que  toda ciencia comprende que debe buscar y lo que todo científico reconciliado con el “principio de realidad” pretende al hacer ciencia es encontrar “la verdad”; una verdad con minúscula, una verdad humilde (humus = tierra), por lo tanto: una verdad “terrícola”  que sabe que no eliminará la búsqueda, antes por el contrario la potenciará, de modo que la ciencia es ciencia en cuanto que “busca” y el científico es científico en cuanto que es un “buscador”, de este modo la psicología es por esencia y por existencia “dinámica”, nunca “estática”, y por ende es histórica, con todo lo provisional que implica ello. Esto significa que la ciencia psicológica, como toda ciencia está atada a dos realidades esenciales: la comunidad científica y al “lenguajear”, tanto en su origen, como en su fin.

A partir de lo explicado se puede concluir que, aunque “La Verdad” es absoluta, las “expresiones de la verdad” son relativas porque relativo es el conocimiento del hombre que se acerca a La Verdad. Son precisamente esas “expresiones relativas de La Verdad absoluta” lo que nosotros denominamos aquí “verdad” con minúscula, entes a partir de los cuales la ciencia humana se construye.

Queda entonces una última pregunta para responder más adelante: ¿Qué es la verdad?

Nota: El jueves 13 de mayo de 2021, de 5 p.m. a 7 p.m. se realizó un debate con la participación de Edgar Barrero (Catedra Ignacio Martín Baró) y Pedro Pablo Ochoa (Colpsic) en la que pudimos disertar sobre el papel del psicólogo en Colombia hoy a partir de una pregunta orientadora: El psicólogo ¿Protagonista de la historia o actor de reparto? Si deseas ver la grabación del evento puedes ingresar con este enlace: https://fb.me/e/10hR5KxPC

Psicólogo ¿quieres liderar o cooperar más activamente en el fortalecimiento del gremio y de nuestra profesión para así prestar un mejor servicio a nuestro país? Te invitamos a formar parte de Colpsic, "trabajar en comunidad divide las cargas y multiplica los resultados".

1. Vincúlate a nuestros "Capítulos Regionales".

2. Forma parte de nuestros "Campos Disciplinares".

Informes: Colegio Colombiano de Psicólogos | Colpsic | Colombia

 


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR