- Breve memoria sobre la historia secreta de las primeras rebeliones de esclavizados en la provincia Cartagena de Indias.
Tal como se escribió en anterior entrega, la rebelión libertaria de los africanos se inició en sus propios reinos y territorios, contra los connacionales que practicaban la esclavitud y luego contra los traficantes europeos en islas y tierra firme, y en los barcos “tumbeiros” que los transportaban hacia América y Europa.
Pero… una vez en nuestras tierras, donde quiera que hubo esclavizados, ahí surgió el movimiento liberador de los cimarrones y con ellos los palenques, los cuales se convirtieron en los primeros pueblos libres de América, tal como lo demostró con archivos coloniales a la mano el ilustre historiador bolivarense Roberto Arrázola, cuya obra documental: “Palenque el primer pueblo libre de América” sirve de base a múltiples investigaciones sobre el tema,realizadas en América y España, y por supuesto a la crónica presente
El actual territorio de Colombia se convirtió desde los primeros años de la colonia, en tierra de cimarrones y palenques, donde quiera que hubo africanos esclavizados; en nuestro Caribe colombiano, los movimientos más significativos fueron los de las provincias de Santa Marta y Cartagena de Indias, en la cual se centran estas crónicas de historias secretas.
En Cartagena de Indias, tal como recordarán ustedes amables lectores y lectoras, la esclavitud indígena fue establecida desde los inicios del siglo XVI (1503 por la reina Isabel la católica) y practicada por varios traficantes de esclavos y conquistadores españoles; desde 1533, el conquistador Heredia introdujo los primeros africanos esclavizados.
Sin embargo, de acuerdo con lo ya escrito, las primeras rebeliones de los esclavizados en Cartagena se iniciaron en 1540, de acuerdo con Arrázola y en 1535, según las afirmaciones del historiador cartagenero Nicolás del Castillo.
2.LOS PALENQUES DE LA ANTIGUA PROVINCIA DE CARTAGENA DE INDIAS.
La Provincia Cartagena de Indias, de la colonial Reino de Granada fue uno de los principales focos libertarios de los esclavizados africanos, al desarrollar un importante movimiento cimarrón y palenquero, que se inició desde los primeros años de ocupación de nuestras tierras por las huestes de Pedro de Heredia y otros.
Conformada por los actuales departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre la provincia cartagenera fue centro de operaciones de los siguientes palenques:
En la zona norte: los palenques de Matuderé y Betancurt en la serranía de Luruaco, (hoy Depto. del Atlántico) conformado por cimarrones criollos.
De estos territorios libres, en plena época colonial, varios de ellos fueron debelados por la represión española; en 1713, el palenque SAN Miguel Arcángel fue bautizado como San Basilio Magno; el obispo de Cartagena Antonio María Cassiani y el líder Nicolás de Santa Rosa firmaron la paz; entonces el sitio recibió el nombre de Palenque de San Basilio, al cual con el paso de los años le invirtieron los nombres.
En la zona centro: Los Montes de María actuaron varios palenques entre estos los de Arenal y San Miguel, sus habitantes fueron guerreros de larga trayectoria; sobresalen también, Limón, Sanaguare, Joyancé y María Angola, de guerreros criollos.
En la zona sur, cercanías de la villa de Tolú (hoy Depto. de Sucre) estuvo el palenque de Matuna, uno de los más batalladores, liderado por Benkos Biohó.
Se destacaron también los palenques de la serranía de San Lucas, entre los ríos Magdalena y Nechí, siendo estos Norosí y Cimarrón; sus guerreros eran de origen criollos, es decir descendientes de los primeros africanos esclavizados.
3.HISTORIA SECRETAS DE LA VIDA, OBRAS Y MUERTE DE BENKOS BIOHÓ.
La vida de Benkos Biohó es uno de los ejemplos más emblemáticos de la historia de la liberación en Nuestra América, Colombia y Cartagena de Indias, vida en la cual muchas veces se confunde la leyenda con la historia, poniendo en entredicho la existencia real del personaje.
Sin embargo, diversas investigaciones documentales permitieron develar la historia real y secreta de Benkos, sólo para algunos habitantes de Cartagena y sus cercanías; de esos trabajos, para documentar esta crónica, con el propósito de divulgar de manera masiva estas historias secretas entre mis amables lectores y lectoras, adopté tres fuentes documentales valiosas y serias como son los trabajos del doctor en historia Ricardo Sánchez Ángel, Roberto Arrázola Caicedo y Wikipedia.
El traficante de esclavos Pedro Gómez Reynel secuestró en Guinea 237 raizales en 1596. En ese cargamento venía Benkos Biohó, quien a su vez fue vendido al traficante Juan de Palacios y luego bautizado como Domingo, como parte del proceso de cristianización que buscaba reemplazar la identidad cultural, los orígenes…Así, después… Benkos fue comprado por el capitán español Alonso del Campo en Cartagena, en 1596. (Ricardo Sánchez. (2011). Benkos, WIva y los cimarrones. Revista Izquierda)
De él Orlando Fals Borda, escribe:
Era un joven “belicoso y valiente” …quien huyó con varios compañeros sosteniendo “que no pueden ser esclavos porque no han sido ganados en guerra” y así se convirtieron en cimarrones. El insumiso reaparece como esclavo de Juan Gómez en 1599, esta vez, con su mujer WIva, quien lo acompañó en sus gestas. Huyó pronto, después de matar a su amo y se refugió en Matuna, (una ciénaga selvática ubicada entre el sur de Tolú y la relativa cercanía de los Montes de María) fundando el primer palenque en 1600.
Sobre sus orígenes, obras y fragmentos de su vida, Wikipedia escribe:
“Nació en la región de Biohó, una de las regiones de la que forman parte las islas Bijagós en la Guinea Portuguesa, hoy Guinea Bissau en África Occidental”.
Según lo narrado por Fray Pedro Simón por fines de 1599(…) surgió un alzamiento de ciertos negros cimarrones. La rebelión se encontraba encabezada por Domingo Biohó. El líder esclavo encabezó una rebelión inicial con 30 esclavos negros con dirección al arcabuco y ciénaga de la Matuna, al sur de la Villa de Tolú.
En su caza partió Juan Gómez, quien encabezaba una cuadrilla de 30 hombres. La empresa fue un fracaso total, sufriendo los españoles una derrota total a manos de los cimarrones, cobrando la vida el líder de la expedición. Los cimarrones victoriosos continuaron su expedición hacia los Montes de María hasta encontrar un buen terreno para asentarse.
Ante las noticias del fracaso de la primera expedición el entonces gobernador Gerónimo de Suazo y Casola conformó una nueva expedición formada por españoles y esclavos sumisos. La cuadrilla esclavista fue sorprendida y derrotada por los cimarrones, hiriendo y haciendo prisionero a Juan del Campo, hijo del otrora dueño de Benkos.
Los hombres de Biohó emprendieron campañas en Cartagena, Tolú, Mompox y Tenerife, asaltando plantaciones y rebaños de ganado fin de reunir recursos y liberar cimarrones aliados. Nuevos alzamientos y fugas se dieron cuando la voz del reino de negros libres comenzó a correr entre los esclavos de la región, aumentando así las filas de los palenques.
Como no pudo derrotar a los cimarrones, el gobernador Gerónimo de Suazo y Casola, el 18 de julio de 1605, ofreció a Benkos Biohó un tratado de paz; sin embargo, la paz no se consolidaría hasta 1613, cuando el sucesor de Suazo, Diego Fernández de Velásquez finalmente pudo acordar una tregua.
Así se terminó reconociendo la autonomía del palenque de la Matuna y aceptando el libre tránsito de los cimarrones por la ciudad, en tanto que el palenque se comprometía a no recibir más cimarrones, a no estimular más fugas y no usar el título de rey.
A Benkos se le permitió entrar a la ciudad vestido como caballero, según lo indica Fray Pedro Simón:
“Los cimarrones recibieron licencia para que entrasen y saliesen (…) de la ciudad y lo hacían a todas horas y el Biohó andaba con tanta arrogancia, vestido a la española con espada y daga dorada, trataba su persona como un gran caballero”. (Fray Pedro Simón. Noticias Historiales…).
“El tratado fue violado por los españoles, cuando en 1619, andando descuidadamente, Biohó fue sorprendido y apresado por la guardia de la muralla. El nuevo gobernador García Girón ordenó su ejecución argumentando que era peligroso el respeto que Biohó generaba en la población “porque con embustes y encantos se lleva tras de sí toda la población de Guinea que hay en la ciudad.
El rey Benkos Biohó fue finalmente ahorcado y descuartizado el 16 de marzo de 1621”. (Wikipedia. Benkos Biohó).
Si bien es cierto que las fuentes documentales anteriores son dignas de confiar, leamos otros hechos de acuerdo con la versión de los protagonistas históricos y reales del drama, de acuerdo con una carta que el gobernador García Girón envió al rey Felipe IV de España(1608-1665) el 28 de marzo de 1621, 12 días después del asesinato de Benkos.
“Cuando llegué a gobernar esta provincia una de las primeras cosas que allé más dignas de remediar fue un alzamiento que abía habido en esta ciudad, cuyo caudillo y capitán fue un negro llamado Domingo Bioo(sic) ,negro tan belicoso y valiente que con sus embrujos y encantos se llevaba tras de sí todas las naciones de Guinea que abía en esta ciudad y provincia hizo gastar más de doscientos mil ducados y sin poder castigarle a él y a los negros que traya consigo se tomó un medio muy desigual y se le consintió que viniese a poblar 20 leguas de aquí con todos sus soldados los cuales hizieron y fundaron un pueblo llamado Matuna, sitio fuerte entre una ciénaga y caños de agua y fortificándose con él muchos palenques.
Nunca consintió el dicho Domingo Bioo que ningún español entrase con armas en su pueblo porque él era el rey de Matuna, y llego a tanto atrevimiento que se intitulaba con este apellido y si acaso venía a esta ciudad era con gente armada.
Finalmente, todos los negros de esta provincia y ciudad que pasan de veinte mil le tenían miedo y respeto y él era tan belicoso que cada día se temía un alzamiento y todos los vecinos de esta ciudad que son artos, que tenían estancias cerca del pueblo de este negro le reconocían y regalaban.
Finalmente, este Domingo Bioo era recetáculo de todos los hurtos y fugas de esta ciudad, por lo cual toda ella me pedía el rremedio.
Sucedió que una noche cerró con la guarda del presidio, el dicho Domingo Bioo tirándoles muchos botes de lanza y muchos de sus compañeros le desampararon porque no quisieron atrabesarse con la guardia y así lo apresaron y me lo trajeron a las diez de la noche. Yo le fui fulminando poco a poco su proceso y allándole muchas culpas y muertes y que toda esta ciudad clamase que lo aorcase…
Pero yo fui tomando el pulso a este caso por los inconvenientes que podían resultar allé los animos de sus compañeros tan reducidos a la obediencia que me pareció que el dicho Domingo Bioo muriese por justicia y assi le aorcaron a los diez y seis de marzo con lo cual han quedado todos los negros muy quietos y pacíficos y de modo que los demás del pueblo que los llaman “mogollones”/es decir “gorrones” que viven de la hacienda ajena) los tengo reducidos y me han dado palabra de benirse a poblar a una legua de esta ciudad y los he enviado dos bezes al campo en busca de muchos cimarrones que ay de negros/en este caso me he balido de mañas y trazas para el buen suceso. Doy cuenta a V.M por parecer que se a echo servicio y bien a esta ciudad que a estado con arto miedo de este negro. Guarde N.S.la C y R persona de V.M.y como puede y la christiandad a menester”.
Este documento fechado marzo 28 de 1621, es transcripción del publicado en el libro: “Palenque el primer pueblo libre de América” del autor Roberto Arrázola Caicedo (1986).P.48).El autor del presente escrito conservó hasta donde fue posible la ortografía original del castellano antiguo que aparece en el documento de la referencia, de manera que el lector encontró palabras con diferente grafía a la actual, pero que tienen igual significación a la contemporánea.
De esta manera, la persona de Benkos desapareció, pero su ejemplo libertario, iluminó el camino de los cimarrones y palenqueros luchadores por sus humanos derechos y la dignidad de los afroamericanos y sus descendientes.
Las derrotas de cimarrones y palenqueros durante el siglo XVII fueron temporales; tras estas venía el reagrupamiento y la reorganización con más fuerzas, con más cimarrones y palenques, que hicieron de este siglo el siglo de la lucha libertaria, la cual se extendió hasta la segunda década del siglo siguiente, cuando es concedida la libertad al palenque de San Basilio. CONTINUARÁ…
Con los afectos de siempre: UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.