BREVÍSIMA HISTORIA DE LOS BARRIOS COLONIALES DE CARTAGENA DE INDIAS.
1.GÉNESIS DE LOS BARRIOS EN CARTAGENA COLONIAL.
De acuerdo con los argumentos presentados en el ensayo anterior en torno a las historias secretas del actual centro histórico de Cartagena, la vida global de la ciudad y sus barrios se estructuró a partir de las plazas, en primera instancia, las cuales se convirtieron en factores generadores de una creciente urbanización de la otrora isla llamada Karmairí.
En segundo lugar, los barrios deben su origen también, a los templos y conventos de la religión católica, los cuales, a su vez, se convirtieron, también, en elementos productores de los espacios comunitarios referenciados, (barrios)como sucedió a manera de ejemplo con los templos y conventos santo Domingo, san Francisco y la Iglesia(catedral), entre otros.
De esta manera, en el entorno inmediato de las plazas fueron naciendo los barrios en la ciudad colonial, cuya estructura arquitectónica, propiamente castellanizada (españolizada, escribimos ahora) empezó a evolucionar con las políticas del gobernador Pedro Fernández del Busto, promotor de construcciones civiles y religiosas de cal y canto y de servicios públicos de igual categoría.
No hay que olvidar que, bajo la administración del citado funcionario fue cuando en 1574 y 1575 el rey Felipe II concedió a Cartagena los títulos de ciudad, y muy noble y leal ciudad; de esta suerte se estructuraron los barrios:
Santa Catalina de Alejandría.
San Sebastián.
Santo Toribio. (San Diego).
Nuestra Señora de la Merced.
Jimaní o Getsemaní.
Leamos ahora, una serie de breves historias secretas globales sobre cada uno de los barrios referenciados, documentados en prestigiosos historiadores de la ciudad y de otros lares.
- EL BARRIO SANTA CATALINA.
Con 18 manzanas construidas, después de Getsemaní fue el segundo barrio más extenso de cartagena colonial; debe su nombre a la Iglesia (Catedral)santa Catalina de Alejandría. De acuerdo con la versión de Urueta y Piñeres, en su libro: “Cartagena y sus cercanías “sus límites parroquiales (coincidentes con los del barrio en 1808) son los siguientes:
La muralla por el occidente y sur, y por el norte y el oriente una línea, que desprendida del baluarte de la Merced, atraviesa la plaza del mismo nombre, sigue por la calle de El Faro(callejón de la Merced) y calle del Estanco del Aguardiente, dobla por la calle de la Universidad, dobla otra vez por la calle de Anguiano(calle san Agustín Chiquita) y vuelve a doblar por la calle de Badillo(al sur),sigue por la calle de las Carretas, atraviesa la Plazoleta de los Coches y termina en el edificio de administración de Aduana.
Todas las aceras de las calles divididas, que quedan del lado de la catedral, pertenecen a esta parroquia, las opuestas a la de santo Toribio.” (P183).
Santa Catalina, desde sus orígenes se convirtió en el sitio de morada de los poderosos de la conquista y la colonización, y en uno de los sectores cartageneros más notables de la época.
María del C. Borrego en su libro: “Cartagena de Indias. La andadura de una vida bajo la colonia”, refiriéndose a las plazas del Mar (Aduana), Mayor (Inquisición) y de la Yerba (De los Coches. Barrio san Sebastián) presenta el siguiente testimonio:
Así, “el eje vital de la ciudad serían las plazas principales(referenciadas). En este ámbito se levantarían las mejores casas de la ciudad; encomenderos, poseedores de tierra y cabildantes- en muchos casos todo en uno-intentando mostrar su honor, apellidos y opulencia, derivado todo ello de su conocimiento del territorio…
De hecho, al no contar Cartagena en esta época con un ejército regular, serían estos significativos vecinos los que acudiesen a la defensa con sus armas y caballos. En este sentido los Coronado, los Arjona, los Villorria, los Mendoza Carvajal, por citar algunos ejemplos paradigmáticos, tendrán mucho que decir en la historia de la ciudad”. (Historias secretas de la plaza de la Aduana. (Blog patrimonio siglo XXI.08.04.2022).
Después de la destrucción de Karmairí, fue la plaza del Mar (hoy plaza de la Aduana)el epicentro del desarrollo urbano y comercial de la naciente ciudad, a la cual se unió la plaza Mayor o de la Inquisición a principios del siglo XVII;de esta forma, con el paso de los años fueron naciendo plazas en los sitios estratégicos de la ciudad, impulsadas por la construcción y funcionamiento de iglesias y conventos de la religión católica, al punto que el barrio se convirtió en el sector con mayor número de plazas de la ciudad.
2 .1.LA ESPAÑOLIZACIÓN DEL BARRIO SANTA CATALINA.
La evolución urbanística del barrio santa Catalina fue un proceso lento y determinante de la españolización, o mejor de la castellanización que transformó la isla de los originarios Caribes de Karmairí, en la ciudad Cartagena de Indias en 1574.
Con el paso de los años, el sector fue objeto de una serie de edificaciones donde funcionaron las instituciones de la dominación colonial, las cuales para el año 1808 son reseñadas en el documento “Plaza y Arrabal de Cartagena de Indias” del ingeniero español Manuel de Anguiano, quien años después asumió la causa patriota.
Donaldo Bossa, en su Nomenclator cartagenero, fundamentado en el trabajo de Anguiano, registra la existencia de las siguientes instituciones:
***Instituciones económicas:
*Real Contaduría y tesorería que fue separada de la administración de Aduana en 1780 a que estaba unida antiguamente.
*Administración de la Real Aduana, establecida desde el año de 1780 que fue separada de la contaduría a cargo de los oficiales reales que la servían.
*Real Consulado (de comercio) establecido por real cédula de 14 de junio de 1795.
*Administración y fábrica de tabaco de S.M., establecida desde el año 1779, en que trabajan diariamente 294 mujeres; antiguamente se vendía en rama y lo lavaban las mismas en sus casas.
***Instituciones religiosas:
*Iglesia Catedral construida en 1612.Su primer obispo fue el ilustrísimo señor, D. Tomás del Toro en 1534.
*Iglesia y convento san José (actual santo Domingo) del Orden de Predicadores, fundado en 1551; su primera fundación fue en el solar en que está la carnicería, en 1539.
*Iglesia y convento de monjas carmelitas descalzas de la reforma de santa Teresa, fundado en el año 1609 con 21 monjas:18 de velo negro y 3 de velo blanco.
*Iglesia y convento san Juan de Dios (Hoy san Pedro Claver) de la Compañía de Jesús.
*Tribunal del santo oficio de la Inquisición.
Seminario san Carlos. Fundado en 1790.
***Instituciones Educativas.
*Colegio de los jesuitas fundado en 1605; funcionó hasta EL 31 julio de 1767 fueron expulsados de los dominios españoles por el rey Carlos III.
*Colegio Real san Carlos, establecido en 1778.Fue erigido en seminario en 1790.
***Instituciones de Gobierno, justica administración y cárceles.
*Casa del ayuntamiento(cabildo), posada del gobernador, (gobernación de la Provincia), comandante general de la plaza.
*Cárcel de la ciudad, contigua a la casa del ayuntamiento.
***Instituciones de salud.
*Hospital de pobres de san Juan de Dios construido por los jesuitas; fue trasladado del Colegio san Carlos donde tuvo su primitiva fundación.
El sacerdote jesuita Tulio Aristizábal aclara la situación con el siguiente testimonio: a la salida de los jesuitas el local del colegio fue ocupado por el hospital que todavía llevaba el nombre de san Sebastián. Ellos cambian el titular de la iglesia, que en adelante tendrá el nombre de su santo fundador.
En 1790 el hospital quedó dividido en dos secciones bien marcadas, que más o menos corresponden a la actual disposición del monumento. En la parte ocupada hoy por el Museo Naval se organizó el Real Hospital de san Carlos, de uso exclusivo del ejército (Bossa escribe que era del uso de la tropa de mar y tierra, y también del uso de los ricos de entonces) y en el actual santuario de san Pedro Claver, otro mucho más democrático y menos exclusivo Hospital de pobres de san Juan de Dios. (Iglesias, conventos y hospitales en Cartagena colonial.P.78).
***Instituciones militares.
*Parque de fortificación en 1804 de orden del excelentísimo Sr. virrey D. Antonio Amar y Borbón a propuesta del coronel de ingenieros de la plaza D. Manuel de Anguiano.
*Sala de Armas, al cargo del ramo de artillería desde 1775.
2.2. LOS ESPACIOS COMUNITARIOS: LAS PLAZAS PÚBLICAS.
De acuerdo con los criterios urbanísticos de la época colonial española, las plazas públicas de Cartagena en general sirvieron de puntos focales para la interacción comunitaria, para compartir informaciones del viejo y nuevo mundo, desconsuelos, sueños y esperanzas de los habitantes de la ciudad; estas surgieron en soleados playones o bien, fueron los conventos e iglesias de la religión católica , las que catalizaron su formación y desarrollo.
En el barrio santa Catalina se formaron las siguientes plazas:
Plaza del Mar, Real o de la Aduana.
Plaza Mayor o de la Inquisición.
Plaza de la Gobernación o de la Proclamación.
Plaza santo Domingo.
Plaza del Muelle, del Colegio, san Juan de Dios o san Pedro Claver.
Plaza de Armas.
Plaza santa Teresa.
Nació en el seno del convento de su nombre; de ahí que se le considere como una plaza colonial; al respecto léase el ensayo correspondiente en líneas adelante.
Al tener presente que las afirmaciones previas, constituyen sólo una identificación de los sitios referenciado. Las historias secretas de cada plaza serán narradas en ensayos posteriores.
De esta manera la españolización del barrio santa Catalina se inició en el año de 1534, cuando se funda la primera catedral y se nombra el primer obispo de la ciudad; el proceso se consolida de manera total en 1804, cuando se crea el parque de fortificación reseñado por Anguiano y Bossa. Así, el barrio se constituye en el sector nuclear y más poderoso de la urbe, al establecerse en él el conjunto de instituciones ya reseñadas.
2.3.LAS FORTIFICACIONES DEL BARRIO SANTA CATALINA.
Más a la par de la creación de las instituciones, se avanzará en el proceso de fortificación y desde 1614 se inicia con la construcción del baluarte santo Domingo; de esta suerte el barrio quedó protegido por los siguientes baluartes con sus respectivas cortinas de murallas:
Baluarte san Ignacio.
Terminado el año 1630 bajo la administración del gobernador Francisco de Murga, se construyó como defensa de la bahía de Las Ánimas.
Baluarte san Francisco Javier.
Fue construido, también, bajo la administración del gobernador Francisco de Murga, continuando hacia el sur la obra iniciada por Cristóbal de Roda, tres décadas antes. (fortificacionescartagenade indias.)
Baluarte Santiago Apóstol.
La construcción se inició en 1614. Fue una de las primeras secciones del recinto amurallado flanqueando al baluarte santo Domingo por la izquierda. Iniciado hacia 1614 por orden del gobernador Diego de Acuña, su traza fue diseñada por el ingeniero Cristóbal de Roda siguiendo el proyecto propuesto en 1595 por el también ingeniero Bautista Antonelli para proteger el sector más expuesto de la ciudad, la franja de arena que la unía con Bocagrande. (fortificacionescartagenade indias.com)
Baluarte santo Domingo.
Su construcción marca el inicio de la fabricación de baluartes en la ciudad.
La web smpcartagena.org. lo reseña de esta manera: Llamado santa María, san Felipe y después santo Domingo por el convento contiguo. Fue el primer baluarte construido en la ciudad con el objetivo de proteger el sitio por donde …Drake había penetrado en 1586.Trazado y construido por Cristóbal de Roda, quien lo ajusta mejorando el proyecto de Bautista Antonelli.
2 .4.LA SOCIEDAD DEL BARRIO SANTA CATALINA.
A lo extenso de su génesis y configuración como barrio, el santa Catalina, tal como ya se afirmó fue poblado por los sectores de las clases dominantes de la ciudad entre las que se destacaron de manera inicial los conquistadores y señores de la tierra(encomenderos) y los altos funcionarios del gobierno colonial, a la par del alto clero y los inquisidores con sus complejas redes de dominación.
A la par de esta estratificación fue formándose, también, la clase dominante de los grandes comerciantes importadores y exportadores y la de los militares de alto rango.
Al interior de las clases medias se ubicaron los siguientes sectores descritos por Lux:
En Cartagena ya para 1600 existía una capa media de profesionales, conformada por los escribanos y letrados, entre los que se encontraban los picapleitos y buscarruinas, y otro grupo compuesto por médicos, barberos y boticarios.
En la pirámide de oficios-continúa Lux- sobre salían tanto en los artesanos, entre los que se contaban albañiles, carpinteros, tejeros, como aquellos que se ocupan de la confección de vestidos y joyas, entre los que se encontraban curtidores, sombrereros, sastres y plateros. Existían también los “regatones” o vendedores al por menor, los vinateros, y los vendedores de sal.
El trabajo de fabricación del pan, ya fuese de maíz o yuca, recaían en manos de las mujeres, mientras que la venta la hacía hombres y mujeres llamadas gateras…Así se llaman las mujeres que venden en las plazas sentadas en tierra, y alineadas formaron una plaza, cada una con sus comistrajes de comer para vender a los negros y forzados. (P.20)
En la base de la pirámide social se ubicaron los amerindios originarios sobrevivientes con los esclavizados provenientes de África y sus descendientes.
Los primeros referenciados habitantes de la antigua Karmairí desde los primeros años de la conquista de la ciudad y del siguiente año, cuando la creación de la primera catedral, comenzaron a vivir el horripilante proceso de extinción , tal como lo documenta María del C. Borrego, citada por Marta Lux con las siguientes cifras:
1560: 2.569 amerindios.
1574:2.000.
1610:729.
1675: 466. (P.9).
Ya el año 1777, el censo de la fecha registra sólo la cifra de 88 originarios.
Los africanos y afrodescendientes, por su parte, desde la llegada de las huestes de Heredia a la ciudad aumentaron de manera vertiginosa, hasta llegar al punto que en el siglo XVII, la ciudad se convirtió en el primer puerto esclavista de Nuestra América.
Eduardo Lemaitre en el libro “Breve Historia de Cartagena de Indias” escribe: Fue en el siglo XVII durante el llamado asiento portugués, cuya beneficiaria fue la Real Compañía de Portugal (Compañía de Cacheu), cuando Cartagena se convirtió en el único puerto habilitado en el Caribe central, junto con Veracruz en el golfo de México para la introducción de esclavos y en el más grande mercado negrero del Nuevo Mundo. (P.48).
Sin embargo, el siglo XVIII, marcó la crisis estructural de la esclavitud de los africanos y afrodescendientes, al punto que en toda la ciudad y la provincia la mayoría de la población estaba formada por libres, y los esclavizados eran minoría, de acuerdo con el censo de 1777.
De esta manera la sociedad del barrio santa Catalina reflejaba la estratificación social de la ciudad, guardadas las respectivas proporciones.
2 .5. EL BARRIO SANTA CATALINA: EN UNA SÍNTESIS MAGISTRAL.
El censo realizado en 1777 por las autoridades españolas es uno de los más representativos de la historia colonial de la ciudad; sin embargo, aunque las planillas de los datos del santa Catalina no aparecen en ningún archivo, fue posible disponer de una mínima información del ser y el hacer de sus habitantes, tal como se realizó en líneas anteriores.
Por lo anterior, para culminar las historias secretas del barrio, se presenta a continuación una síntesis magistral que recoge su esencia colonial:
En sus primeros días, el barrio era el hogar de la élite española y de los comerciantes más ricos de la ciudad…Durante la época colonial, el barrio santa Catalina fue un importante centro de poder y riqueza, los edificios más impresionantes e importantes de la ciudad fueron construidos en este barrio, incluyendo iglesias, palacetes, plazas y edificios públicos. (cartagenadeindias. online).
P.D. Imágen tomada de eluniversal.com
Con los afectos de siempre :UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.