Triciclo de Raspaos frente al Parque Apolo
Hielo + Kola Román + leche condensada = el raspao más popular de Cartagena
La familia Walters (dueña del Hotel Americano, donde hoy está el edificio Ganem) instaló en La Heroica la primera fábrica de hielo a comienzos de la última década del siglo XIX. También los Walters produjeron las primeras bebidas gaseosas, pero solo cuando su competencia, el Laboratorio Román, crea su famosa kola, es cuando se dispara la popularidad del raspao (o cholao, como se conoce en Cali). Los refrescos de nieve son muy antiguos: los consumían el rey Salomón, los antiguos chinos, griegos y mexicas. Estos últimos “transportaban hielo de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl hacia Tlatelolco, principal mercado mexica. Las nieves solían ser endulzadas con mieles de tuna, maguey, avispa y maíz. Eran vendidas a un precio elevado, ya que contenían una veintena de semillas de cacao, siendo consumidas por sacerdotes y grandes señores”. Cuando los árabes conquistan España llevan el raspao, que han sofisticado con sus esencias.
Para una de las Cenas con historia, Anamarta creó un delicioso cóctel de ron basado en el raspao de Kola Román.