Colombia

Y así se clasificó Colombia al mundial 2026



La selección Colombia de Néstor Lorenzo, aseguró su cupo directo al mundial 2026, pasada la fecha 17 de la jornada de clasificación CONMEBOL, Colombia venció a Bolivia en calidad de local 3-0, logrando el cupo antes de la última fecha donde se debía mediar a su similar de Venezuela en un juego que marcaba incertidumbre por la forma como Lorenzo afrontaría el juego, al final un categórico 3-6 a favor de la sele para lograr el tercer puesto en la clasificación de las eliminatorias CONMEBOL.

Un camino con altibajos constantes

El camino de Colombia al mundial 2026 no se pensó que llevara tantas fluctuaciones y tantos obstáculos, una selección que clamó a un  viejo conocido, el cual llamó a la unidad del grupo que bien se sabía; venia quebrado en manos del torbellino que dejó Queiroz, el cual terminó de incrementar Rueda, lo de Loreno se esperaba que fuera un bálsamo ante tanta turbulencia, el argentino fue presentado el 14 de Junio de 2022 con el firme objetivo de lograr la clasificación a la cita mundialista y alcanzar la copa América 2024, hoy sabemos que el primer objetivo se logró, pero el segundo aunque muy cerca no se alcanzó.


Néstor Lorenzo desde el inicio empezaba a mostrar una selección con bríos y ganas de volver a la senda ganadora, luego de la decepcionante eliminación para llegar al mundial de Catar, el equipo de Lorenzo empezó una racha de triunfos que visionaron una selección que por un momento se mostró casi imbatible, logró un invicto de 27 partidos donde vimos caer a manos de la tricolor a equipos como: España y Alemania, esto sumado al subcampeonato de la copa América, este invicto como sabemos cayó, y de aquí, el inicio del declive; la derrota ante Bolivia en el alto marcó la baja en el nivel de la tricolor, desde este momento los que se veían como los imbatibles empezaron a mostrarse erráticos, displicentes, con poco compromiso y por momentos se manejaron hipótesis que habían vuelto las luchas internas en el grupo, fueron más de seis fechas donde empates, derrotas y juegos poco efectivos dejaban ver a una selección Colombia que complicaba su clasificación.

Bolivia también tenía opciones, aunque más complicadas, como lo eran: ganar a Brasil en el alto o sumar y que Venezuela no gane su juego ante Colombia. Pero pasó lo poco probable, Bolivia venció a Brasil en el alto por la mínima diferencia, logrando el cupo a repechaje.

Lo de Venezuela y Colombia fue para alquilar balcón, la vinotinto salió al todo por el todo logrando muy temprano abrir el marcador  su favor, seguido del gol local; Jerry Mina pone el empate con su potente juego aéreo, en una noche para el olvido Kevin Mier no logra encajonar un balón y Josef Martínez pone a los locales arriba, pero la oscura noche apenas comenzaba para los Venezolanos, la visita encuentra en los pies de Luis Javier Suárez su goleador escondido, en una noche para enmarcar el samario empata el juego antes de finalizar la primera parte y en el segundo pone tres más a favor de la tricolor, llegando a cuatro tantos y poniendo a Colombia 2 -5 en el marcador un marcador impensable para los locales, quienes veían como el partido más importante de su historia se venía abajo, Rondón descuenta nuevamente ante un rebote de Mier, pero la noche era tricolor y fue Jhon Córdoba quien hace presencia luego de un pase de Quintero como en Barranquilla para cerrar y poner el lazo para nosotros y la sepultura para los venezolanos, al final 3 -6 a favor de Colombia y los hermanos vieron esfumarse la opción en su propia casa, la última vez la desdicha fue nuestra al no poder llegar a Catar, pero  esta vez el sufrimiento y el dolor cambio de lugar.


Balance de la selección Colombia


Colombia finaliza tercero en la tabla general con 28 puntos por debajo de Ecuador segundo con 29 y la líder Argentina con 38, casi duplicando en puntos a sus seguidores, con los mismos 28 de Colombia en su orden le siguen; Uruguay, Brasil y Paraguay; cuarta, quinta y sexta posición, hasta ahí los clasificados directo, en zona de repesca; Bolivia con 20 y eliminados; Venezuela, Perú y Chile, 18, 12 y 11 puntos respectivamente.

Colombia disputó 18 partidos, ganó 7, empató 7 y perdió 4, tuvo 28 goles a favor y 18 en contra, la sele fue la segunda mejor anotadora en la eliminatoria un dato paradójico al tener en cuenta que los delanteros fueron carentes de gol en varios juegos, aun así, las dos últimas fechas aumentaron este indicador, en hora buena. La selección deambuló entre el segundo y sexto puesto durante toda la eliminatoria, mostrando inestabilidad, pero nunca fuera de los puestos directos.

James Rodríguez sigue rompiendo marcas y dejando huella, el 10 colombiano llegó a 7 asistencias en toda la eliminatoria logrando ser el máximo asistidor por encima de Soteldo y Araujo, con este logro también se convierte en el máximo asistidor de toda la eliminatoria llegado a 15 junto con Alexis Sánchez y superan a Messi por un punto.


Luis Díaz, segundo goleador de la Eliminatoria con 7 tantos, solo superado por Messi con un gol más.

La Selección Colombia en general fue una montaña rusa de situaciones, empezó bien, bajó, empeoró, luego mejora un poco y cierra contundente aunque con algunos lunares en la presentación de los juegos, aun así; Lorenzo logra el objetivo para el que lo trajeron, no podemos criticar porque fueron más plazas, esa es la forma del torneo toca acomodarse y Lorenzo lo entendió, pero al parecer el público colombiano se ha vuelto  exigente y no se le perdona nada a la selección, aunque en algunos espacios traten de restar importancia al logro de Lorenzo, hay que dejar claro que consigue el objetivo para el que lo contrataron.

Estamos en el mundial; Canadá, México y Estados Unidos nos esperan.