PIERO : LA CANCIÓN SOCIAL Y DE PROTESTA SIEMPRE ETERNA .(PARTE FINAL ).
 EL  Centro histórico de Buenos Aires, (capital de Argentina) a su manera, tiene  su  encanto  al igual que el de Nuestra Cartagena de indias.
L a oferta cultural de la cuidad, una de las más importantes del mundo, la convierte en un espacio sin igual en el planeta Tierra.
Es este espacio,  con sus actores del  pueblo común y de las altas y medias esferas  sociales ,el que  se convirtió en fuente de inspiración de Piero para componer” Las cosas que pasan” ,en 1976 cuando el general  Jorge Rafael Videla , ejercía una oprobiosa dictadura militar.
Ante las duras condiciones políticas y sociales que vivía la nación de los gauchos, muy semejantes a las que se daban en otras naciones latinoamericanas, entre ellas Colombia, la voz de Piero, a través de sus canciones se convirtió en  la mayor e importante fuente de denuncia contra un gobierno que sostenía la injusticia con múltiples formas de violencia.
Por ello, la voz de Piero sonó dura y fuertemente acusadora esa tarde en el centro de Buenos Aires:
Pasa un mercedes con chapa  extranjera/
Llevando la amante de un tipo cualquiera/
Pasa un mercedes con chapa oficial/
Llevando la amante de un general…/
Pasan  oscuros los empleados/
Clavándole el codo  a los tipos del lado/
Pasan oscuros los tipos del lado,
Clavándole el codo a los  desocupados.
Pasan los presos  con aire de muerte/
Pasan llorando su triste suerte…/
Pasa la guardia del presidente/
Los sables al aire , todos dementes …/
Pasa una banda de criminales/
en sus hermosas motos  policiales/
Pasa la historia de nuestra nación/
Siglos tras siglos sin solución/
Fue esta canción, su acogida entre los círculos juveniles y democráticos la que le costó el exilio   a Piero hacia Europa; el gobierno de la época,  no pudo a aceptar jamás las verdades que el pueblo contaba con las canciones del argentino.
Más el tiempo pasa inexorable; desde  aquella memorable tarde en un bar de Buenos Aires, donde vimos las cosas pasar , nunca más  pude encontrarme con Piero de manera personal  ; nuestro medio de comunicación más importante  continua siendo el canto y desde 1976,  hubo que esperar 35 años  hasta cuando  el artista en una de sus últimas giras por Colombia, siendo ya ciudadano nacionalizado en nuestro país, llegó Cartagena de  Indias en abril del 2011.
Varios amigos lo recibimos en el aeropuerto y de inmediato nos fuimos al mirador más bello y espectacular que tiene Cartagena: el edificio más  alto ubicado detrás de la Torre del reloj, desde el cual además de divisar el universo con sus  , estrellas y galaxias, se pudo observar toda la dinámica social y cultural de Cartagena de Indias.
De nuevo vino  a nuestra memoria “Las cosas que pasan” y el escritor Franklin Howard declamó al cantante, a mí ,  a mis amigos Javier Corrales y Alfonso Cabrera   y  a varias amigas un extraordinario poema de su autoría sobre “las cosas que  pasan” en  nuestra ciudad en el escenario de la actual Plaza de los Coches ( antes Plaza de Los Esclavos o Plaza de La Hierba) , vistas desde el mágico mirador.
En parodia de la canción original, entonces pude cantar como en los años viejos:
“Pasa un político con paso corto/
Añorando la alcaldía con aire absorto”./
Más tarde recordamos como:
Pasan corriendo los estudiantes /
Porque los persiguen los vigilantes,/
Pasan corriendo los vigilantes,/
Porque los persiguen los vigilantes./
Como por arte de magia vino a mi mente aquellos momentos de grave riesgo, cuando los “vigilantes” en la primera mitad  de los años 70 a punta de gases lacrimógenos, sin mediar razón alguna, nos sacaban  de las aulas de la facultad de educación de la Universidad del Atlántico, para contener la justa voz de los estudiantes que luchaban por la democratización del gobierno universitario y por el derecho de los pobres a ingresar a la educación superior ..
Fue en ese lustro, en una de esas mañanas de horror que viví, cuando mi mente grabó una de las escenas más absurdas de la vida : el cuerpo de un joven estudiante líder del Colegio Barranquilla  de Bachillerato, (anexo a nuestra universidad) tirado, sin vida  en el pavimento ardiente  de las 11 am; fue la respuesta de los “vigilantes” a las frecuentes “correteadas” que le daban los estudiantes; Los responsables del homicidio jamás aparecieron y el movimiento estudiantil sumó  otro de sus mártires; las facultades de sociología fueron prohibidas y varios semestres del área de las ciencias sociales clausurados para acallar como hoy, la protesta popular contra los gobiernos represivos y pro imperialistas de la época.
 Después  de  evocar estos recuerdos, y comunicarlos a Piero, este comentó, que compuso y cantó :  “Los Americanos” en calidad de  repudio , no al pueblo de los Estados Unidos de América, que es un gran pueblo, sino a sus gobernantes de cualquier índole partidista de derecha.
Considerada  como una de las mejores sátiras cantadas contra el imperialismo yankee,” Los Americanos” ponen al descubierto  unas de las verdades más sobresalientes  de este :
Ellos nacen ancianos/
Y se van enniñeciendo
A través de la vida, los americanos /y nacen convencidos”
Que no hay  nadie en el mundo/
Que sea más importante que los americanos./
De mandíbulas grandes /
De tanto mascar chicles/
Es muy común el verlos a los americanos/
Luciendo mil colores todos menos el negro/
Al que no consideran del gusto americano./
Cierto es que  desde cuando salió la canción han pasado más de 40 años,  y  de  manera  especial, muchos sucesos; sin embargo el imperialismo, aunque con muchas potencias rivales en lo económico,  el Estado  norteamericano domina la política mundial y subyuga a los pueblos que luchan por la justicia social y la libertad.
También es cierto que por vez primera en su larga historia , hace más de 4 años los americanos eligieron a un presidente negro, el racismo contra los afroamericanos , no ha desaparecido en su propia tierra, al igual que contra nosotros los latinoamericanos; peor aún el Ku Klux Klan , aunque desvertebrado, se mantiene vivo, con sus doctrinas xenófobas, homófobas, terroristas, antisemitas y  con la  convicción que la raza blanca continúa siendo la más importante del mundo.
 Finalmente , como conclusión he de escribir que  una hermosa  y sencilla composición, cantada de manera graciosa y con mucha estética, ayuda a develar con su letra satírica, las realidades de un mundo globalizado, cuyas clases dominantes han optado por la guerra y la injusticia , contra los sueños de los pueblos por su autodeterminación política y la reivindicación social, a los cuales sumamos las utopías de los ambientalistas de construir sociedades sostenibles, amigables con los demás seres de la naturaleza, en condiciones de equidad total y en sana convivencia política, social , cultural  y económica.
Ah! Recuerden y si lo ven por ahí ,me le dan un saludo al  buen pueblo americano!  ; a sus 
