CRONICAS DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS A PROPÓSITO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1811
CRONICAS DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS: A PROPÓSITO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1811
PRESENTACION.
El presente trabajo hace referencia a las” Crónicas de la Independencia de Cartagena de indias”, cuya síntesis magistral es presentada a los lectores de El Universal .com con el propósito de relievar los sucesos acontecidos hace 202 años, en febrero de 1811, cuando las fuerzas populares libertarias de Cartagena derrotaron a los realistas contrarrevolucionarios .El presente documento también fue presentado en el “Congreso internacional de educación”, el cual se realizó en Cartagena de Indias en el mes de octubre del año 2011.
El objetivo es presentar con concisión y claridad una serie de crónicas sobre la independencia de Cartagena de Indias, partiendo desde los antecedentes remotos, como son la resistencia de los indígenas caribes en primera instancia y en segunda instancia los palenques, recorriendo los procesos vividos desde la formación de la primera junta de gobierno , la declaración de la independencia, la reconquista española el sitio de la ciudad y el régimen del terror hasta la liberación definitiva en 1821.
PRIMERA CRONICA: LOS ANTECEDENTES REMOTOS DE LA INDEPENDENCIA.
Los antecedentes remotos de la independencia de Cartagena de Indias están representados por la resistencia de los indios Caribe, Yurbacos a las huestes conquistadoras de Alonso de Ojeda en 1510, cuya derrota deja como saldo significativo la muerte del geógrafo Juan de la Cosa.
El momento segundo del rechazo de los Caribes lo marca la denominada “ guazabara “Guerra de Bocachica, cuando el pueblo indígena liderado por los caciques Piorex y Curirix es masacrado por las huestes conquistadoras de Pedro de Heredia.
Durante los siglos XVI, XVII Y XVIII se dan los movimientos libertarios de los cimarrones que hostigan las haciendas y la ciudad amurallada y abaluartada, y con posterioridad , la formación de los palenques, considerados como unos de los primeros pueblos libres de América.
Durante los años 1780 y 1781, en el oriente y el centro de Colombia, el pueblo de la Nueva Granada libra otra de las batallas significativas contra el colonialismo español, como fue la insurrección de los comuneros, cuyas reivindicaciones sociales y políticas fueron similares a las de la revolución francesa de 1789, guardadas las circunstancias y proporciones.
SEGUNDA CRONICA: CONDICIONES ESTRUCTURALES Y SUPERESTRUCTURALES DE LA INDEPENDENCIA DE CARTAGENA DE INDIAS.
Las condiciones estructurales de la revolución de independencia de Cartagena, están referidas a los factores sociales y económicos relacionados con el resquebrajamiento del régimen colonial con las contradicciones internas propias de las sociedades injustas manifiestas por el régimen tributario abusivo, la esclavitud real de indígenas sobrevivientes y de africanos, la discriminación racial y social a ultranza ,y la explotación del trabajo de los sectores desposeídos, representados por los trabajadores de los puertos, canteras ,haciendas , del comercio, de la navegación, artesanos , trabajadores de la construcción y oficios domésticos, entre otros.
Las condiciones superstructurales están referidas a los factores políticos, ideológicos y culturales de la época, destacándose las siguientes:
- La dominación política de la corona española, a través de las autoridades coloniales.
- La influencia ideológica y política en las élites criollas e importantes sectores medios y de las clases populares, de la Ilustración europea y de la revolución de Occidente, manifiesta en la independencia de Estados Unidos de América (1776),la Revolución Francesa( 1789) y la revolución de Haití en 1804.
- El papel del escritor y del periodismo político en la difusión de las ideas libertarias, liderado , entre otros por José Fernández de Madrid ,Juan García del Rio, Manuel Rodriguez Torices y el cura Juan Fernández de Sotomayor.
- La invasión de los ejércitos franceses de Napoleón Bonaparte a España, y la posterior usurpación del trono de los reyes Carlos IV Y Fernando VII.
- L a escasa participación política de las élites criollas (hacendados, esclavistas, dueños de minas, comerciantes) en los cargos importantes del gobierno colonial, como virreyes, oidores y gobernadores.
- La toma de conciencia de clase de amplios sectores de las clases populares y sectores medios y el seguidismo político de los primeros.
- Las contradicciones no antagónicas entre las principales facciones de las élites criollas como eran los toledistas y piñeristas, apoyados los primeros por los sectores potentados y los segundos por las masas populares.
TERCERA CRÓNICA : LAS FASES DE LA INDEPENDENCIA.
Contraria a la opinión de algunos historiadores que reducen la independencia de Cartagena a los sucesos del 11de noviembre de 1811 , esta fue un proceso complejo que se desarrolló durante 11 años , a través de las siguientes fases:
1.El movimiento Juntista y la declaración de Independencia, transcurridos entre 1810 y 1811.
2.La constitución del primer Estado Nacional en el Virreinato de la Nueva Granada entre los años 1812-1815: el Estado de Cartagena de Indias.
3.La reconquista española y el régimen del terror, durante los años 1815 a 1821.
4.La liberación definitiva en 1821.
CUARTA CRONICA:
CRONOLOGIA DE LA INDEPENDENCIA.
Los sucesos más significativos de la primera independencia de Cartagena de indias son los siguientes:
MAYO DE 1810. Los patriotas cartageneros liderados por José María García de Toledo, a instancias de la gestión del Comisario regio Antonio Villavicencio constituyen la primera Junta de gobierno autónoma, todavía leal al rey de España pero con participación de los criollos.
JUNIO DE 1810. Es depuesto el gobernador de la provincia Francisco de Montes, acusado de afrancesado y es deportado a Cuba, mediante golpe de Estado liderado por García de Toledo.
A pesar de la medida radical, la lealtad al rey de España se mantiene.
Febrero de 1811. Fracasa la contrarrevolución organizada por los gobernantes chapetones y algunos reaccionarios de la población civil.
Noviembre 11 de 1811.Contra la voluntad del grupo liderado por José María García de Toledo, el pueblo de Cartagena de Indias bajo el liderazgo de los hermanos Germán y Gabriel Gutiérrez de Piñeres declara la independencia absoluta de Cartagena, contra toda sumisión que la ligase con España.
FINES DEL AÑO 1811- AÑO 1815.
En este lapso el Estado soberano de Cartagena de Indias debió afrontar:
_ La contrarrevolución desatada por la Inquisición y los seguidores de la monarquía.
_La oleada de levantamientos de las masas populares inconformes con los reaccionarios y la política social de las élites que se alternaban en el poder según la correlación de fuerzas de toledistas y piñeristas.
-L a guerra contra la provincia realista de Santa Marta, liderada esta por los grandes comerciantes que veían en la heroica ciudad un rival muy importante y por las autoridades realistas.
El conflicto se prolongó hasta el final de la lucha libertaria.
_Acoger la forma federativa de gobierno, siguiendo el modelo de los Estados Unidos de América, en oposición al modelo político centralista que lideraba en Santa Fe de Bogotá el precursor de la independencia Antonio Nariño.
De igual forma , la Provincia de Cartagena fue testigo de la guerra civil protagonizada por las Provincias Unidas de la Nueva Granada Y EL Estado DE Cundinamarca, conflicto en el cual el ejército del prócer salió triunfante.
_Emitir papel moneda en el manejo de la economía reemplazando y/o completando la circulación de monedas metálicas ( el dinero de la época), lo cual profundizó la crisis económica generada por el proceso emancipador.
-Ser cuna del “ Manifiesto de Cartagena”, parte del ideario político libertario de Simón Bolívar, quien derrotado en Venezuela por los realistas, fue acogido por el entonces presidente del Estado de Cartagena, Manuel Rodriguez Torices (noviembre de 1812), militante del partido de los piñeristas.
-El 14 de junio de 1812 la provincia de Cartagena reunió una Asamblea General Constituyente, en cuyo seno se aprobó y expidió la Constitución política del Estado de Cartagena de Indias, , inspirada en las ideas liberales y democráticos de la época y la revolución francesa. Sin embargo, la esclavitud negra no fue abolida.
Los intereses de las élites criollas fueron superiores a los de las clases populares que hicieron posible el triunfo de la revolución de independencia.
-Finalmente, entre los años 1812 y 1815 Cartagena continuó afrontando la lucha contra la provincia realista de Santa Marta, los conflictos entre piñeristas y toledistas en la lucha por el poder, con las movilizaciones de las clases populares y hacer parte de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, a cuyo destino se uniría.
De igual manera, Cartagena afrontó el sitio del ejército libertador dirigido por Bolívar contra las fuerzas de la plaza que dirigía Manuel del Castillo y Rada, enemigo acérrimo del venezolano.
Convencido Bolívar que se trataba de una lucha fratricida, se retira y dirige su destino hacia Haití (libre desde 1804), para después emprender la campaña libertadora de Venezuela y la Nueva Granada.
1815.Entre agosto y diciembre de este año Carta gena vive el sitio del ejército de la reconquista española comandado por Pablo Morillo quien llegó con más de 10.000 hombres y varios centenares de barcos de guerra.
1816. Desde la toma de Cartagena en diciembre del año anterior, Morillo implanta el régimen del terror el cual cobra la vida a centenares de representantes del pueblo de Cartagena y a una serie de mujeres y hombres ilustres de las élites criollas.
1819.La batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de este año por el ejército popular libertador de la Nueva Granada, selló la independencia de nuestro territorio, sin embargo, Cartagena permaneció bajo el dominio español.
1820. Morillo y Bolívar firman un armisticio y un tratado de regularización de la guerra
En Ciudad Trujillo, Venezuela el 25 de noviembre de este año.
1821. El 24 de Junio del año de la referencia, el ejército popular libertador dirigido en tierra por el venezolano Mariano Montilla y en el mar por el general guajiro José Prudencio Padilla lograron la rendición de la plaza de Cartagena, arrebatándola a los chapetones.
1821. El 10 de octubre de este año abandonan la tierra cartagenera y colombiana, el último soldado y el último gobernador chapetón en nuestro territorio.
Culminó así nuestra primera independencia.
QUINTA CRONICA:
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA Y EL SITIO DE CARTAGENA DE INDIAS.
El año 1815 es uno de los períodos temporales más aciagos de la historia de Cartagena; es el año de la reconquista española… cuando arrojados los franceses a principios de 1814 y restaurado el rey Fernando VII se restableció el absolutismo y se buscó reintegrar el imperio español tanto en la metrópoli , como en el territorio americano.
En la política española surgió el militarismo como forma de reacción contra los revolucionarios americanos y el único medio para la restauración de las instituciones españolas, de acuerdo con el criterio de Javier Ocampo ( 1984) en el texto Historia Básica de Colombia.
Para lograr este propósito. La corona española organizó la “expedición pacificadora” bajo el mando del veterano general Pablo Morillo, cuyo ejército de más de 10.000 hombres inició la reconquista de Venezuela en abril de 1815.
El ejército pacificador desembarcó en la plaza realista de Santa Marta el 23 de julio del año referenciado y desde allí preparó el ataque a la Nueva Granada.
A fines de agosto de este año, Morillo y sus tropas sitiaron a Cartagena por el mar, desde Punta Canoas, al norte , hasta más allá de Bocachica .No obstante, el bloqueo distó mucho d e ser perfecto y los cartageneros sitiados lograron burlarlo en varias ocasiones.
El cerco por tierra se completó el 7 de septiembre, sellando la suerte de la plaza.Ahora también los sitiados trataron de burlarlo, pero con resultados negativos.
LOS HORRORES DEL SITIO.
La falta de alimentos llevó al pueblo cartagenero a consumir no sólo las mascotas de la época como perros , gatos y aves, sino también ratas, caballos, hierbas y cueros, elementos que resultaron insuficientes para calmar la hambruna desatada por la falta de víveres y alimentos, los cuales eran acaparados también por la dirigencia criolla.
La falta de agua potable y los muertos insepultos desataron enfermedades y la peste que diezmaron aún más a los cartageneros. Los primeros días de diciembre fueron horribles sobre toda exageración; la guarnición no era sino una sombra; los centinelas caían muertos en sus puestos y los oficiales ya no podían cumplir con el servicio.
El 4 de diciembre ( 1815) llegó a 300 el número de personas que murieron de hambre en las calles. Todas las guarniciones de los fuertes, castillos y baluartes se habían disminuido en extremo; en los hospitales se hallaban literalmente amontonados los hombre semivivos, sin más esperanzas que la muerte, pues cada familia se hallaba reducida a igual estado; sin embargo no disminuía la constancia de los sitiados que preferían morir antes que rendirse.”
El” pacificador decidió tomar posesión de la ciudad abandonada a la cual hizo su entrada el día cinco de diciembre.
Morillo escribió al ministro de guerra de España:
“H e aquí el pavoroso cuadro de ruinas muertes y desolación .El espectáculo más horroroso a nuestra vista. Las calles estaban llenas de cadáveres que infestaban el aire de la mayor parte de la plaza”.
CONTINUA LA RECONQUISTA Y SE IMPLANTA EL REGIMEN DEL TERROR.
Una vez tomada la ciudad, el ejército chapetón continuó la reconquista del territorio de la Nueva Granada e implantó el “régimen del terror”, a través del cual eliminó a miles de luchadores de las clases populares y a toda una generación de dirigentes políticos revolucionarios de las élites criollas.
En Cartagena de Indias el 16 de febrero de 1816 fueron fusilados varios representantes ilustres de los criollos cartageneros quienes habían liderado la gesta de la independencia.
Fueron ellos:
Manuel Del Castillo y Rada (Cartagenero).
Martin Amador (Cartagenero).
Antonio José de Ayos . (Cartagenero).
José María García de Toledo. (Cartagenero).
Miguel Díaz Granados. (Samario)
Pantaleón Germán Ribón (Momposino).
Santiago Stuart (Irlandés).
Manuel de Anguiano (Español).
José María Porto Carrero (Bogotano).
Más a la par de ello, centenares de héroes populares también fueron fusilados tal como lo registra la placa conmemorativa erigida en el Camellón de los Mártires en la restauración más reciente.
LAS MUJERES OTRA CUOTA DE LOS MARTIRES
Las mujeres Cartageneras también hicieron su valioso aporte a la independencia y al igual que otros miles de cartageneros pagaron con su vida el precio de la libertad, por ejemplo:
- Eugenia Arrazola , natural de Turbaco, fue fusilada por Morillo en la Hacienda Torrecilla, por ser enlace de los patriotas cartageneros.
- Josefa Sallas, huyo a Veraguas a la llegada de Morillo y murió de hambre en el año 1815.
EL REGIMEN DEL TERROR
Las expediciones de la reconquista invadieron el país por el Chocó, Antioquia y Cauca, el Rio Magdalena y por Ocaña.
El régimen del terror lo implantó Morillo a través de tres tribunales como fueron:
- El Consejo de Guerra permanente encargado de dictar sentencias de muerte contra los revolucionarios
- El Consejo de Purificación el cual juzgaba a quienes no eran merecedores de la pena de muerte.
- La Junta de Secuestros, embargaba y confiscaba los bienes de los independentistas.
A estos órganos de terror se unió también la Inquisición la cual, regresó con las tropas de Morillo y se reinstaló con sus aparatos de represión.
El obispado de Cartagena, cuya cabeza había dejado vacante el obispo revolucionario Juan Fernández Sotomayor y Picón fue ocupado por el inquisidor Oderiz, agente principal de la nueva circunstancia de persecución que habían suspendido el régimen revolucionario y masacrado a los patriotas: El pueblo raso y sus dirigentes.
QUINTA CRONICA:
La liberación definitiva frente a España.
A “la expedición pacificadora” y el régimen del terror impuesto por los chapetones, los patriotas de la Nueva Granada respondieron con la campaña libertadora que realizó el ejército popular libertador.
Este desafiando la fuerza de la naturaleza, enfrentando las tropas realistas logró consolidar la primera independencia de la Nueva Granada en las batallas significativas del Pantano de Vargas y de Boyacá en agosto de 1819.
Consolidada la libertad del territorio el ejército patriota reinició la liberación de Venezuela, Ecuador, Perú Y Bolivia, haciendo realidad la utopía política social de Simón Bolívar Palacios y de los pueblos suramericanos.
LA DERROTA DEFINITIVA DE LOS ESPAÑOLES
Derrotado en la práctica el ejército de la reconquista, sin posibilidad de recibir apoyo de España por la penuria económica y por la oposición a la guerra contra América, desatada por el desarrollo de la revolución liberal que lideró el general Rafael Riego en 1820 con Morillo y Bolívar firman un tratado de regularización de la guerra y un armisticio en Ciudad Trujillo, Venezuela el 25 de noviembre de 1820.
INDEPENDENCIA DEFINITIVA DE CARTAGENA
No obstante, Cartagena continuó en poder de los españoles hasta 1821; sin embargo el ejército popular libertador sitió a los chapetones que se resistían en la ciudad; el general Mariano Montilla con tropas de tierra firme y el general Guajiro José Prudencio Padilla con la flota Naval libertadora logró la rendición de los españoles en la llamada noche de San Juan el 24 de junio de 1821.
El 10 de octubre de este año el último chapetón abandonó la tierra Cartagenera; la dependencia colonial llegó a su fin.
Cartagena consiguió así la liberación definitiva y entró a ser parte integral de la Gran Colombia, la nación que soñó Simón Bolívar para el pueblo latino americano.
CRONICA FINAL:
EL CARÁCTER DE NUESTRA INDEPENDENCIA.
El carácter de la primera independencia de Cartagena de Indias es similar a la del resto de las naciones latino americanas, es decir una revolución anti colonialista y de revolución nacional cuyos autores más significativos fueron las masas populares organizadas en el ejército popular libertador y otra formas (como la de los llamados lanceros de Getsemaní en Cartagena), bajo el liderazgo de la dirigencia criolla, actores quienes comprometieron sus bienes, familias y hasta la propia vida.
Nuestra revolución de independencia fue inconclusa: Esta fue una revolución política que permitió romper los lazos con la tiranía del imperialismo español.
No fue una revolución social por cuanto no permitió la liberación social de los sectores oprimidos y explotados (especialmente el esclavo) quienes continuaron su existencia en formas infrahumanas hasta nuestros días, lo cual pone al orden del día la lucha por la segunda independencia en esta fecha del bicentenario.