Cuando Dios y la naturaleza firmaron el pacto más importante de la historia de la humanidad para crear el ser más bello del sistema galáctico universal, imaginaron, y acto seguido hicieron a la mujer en el planeta Tierra. No obstante hubo una notable predilección al hacer de las colombianas, y en especial de las cartageneras y de las costeñas , las más bonitas del universo.
 Poniendo en juego el más noble  empeño, en  Europa, las hicieron blancas con diversas tonalidades del blanco; en África  el negro fue el color predominante  ,con alguna variabilidad blanca en el norte y el sur; en Asia el amarillo, también en diversas tonalidades predominó sobre los demás colores de la piel!
En América la situación fue distinta: el color cobrizo de la indias fue el más común  sobre todos los colores; sin embargo, la libido  de los blancos, indios y negros las  convirtió en mulatas, morenas, trigueñas, indias ,negras , blancas , zambas , mestizas , salto adelante, salto atrás, cuarterona , quinterona  y … pare de contar.
 En este mes de marzo de los mares de leva, cuando celebramos el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz, de acuerdo con el mandato de las Naciones Unidas , hay que aceptar que el ser de la mujer va más allá de la belleza y la raza  y  llega hasta la espiritualidad sublime y su don de gente, del cual hacen parte   la calidad de  ser buena persona, tierna, cariñosa apasionada, estudiosa. Solidaria, laboriosa, entre otros atributos que adornan  la esencia  de la fémina.
Sin embargo, en esta visión global, en el  universo hecho tierra  , sobresale un ser especial: la mujer –madre ,  quien puso  su vida al servicio del hijo concebido,  mujer que  encarna el ser más  sublime, al cual para describir su esencia, no alcanzan las palabras más hermosas, significativas y dicientes de los idiomas  y dialectos del mundo
Más en esta imaginaria escala , aparece  también la mujer trabajadora, como la abogada, la maestra, la ingeniera, la ambientalista ,  la campesina, la minera, la ama de casa, la mujer cabeza de hogar, la lavandera, la empleada de mostrador, la barrendera , la de  servicios generales, la planchadora, la vendedora de frutas y dulces , la chancera, la  vendedora de placeres corporales, la cantante , la artista , la médica, la masajista, la peinadora, la modelo , la taxista, la enfermera y la auxiliar de enfermería, la odontóloga, la poetisa , la titiritera, la escritora y la historiadora, la modista, la economista,  la administradora de empresas ,la química ,  la fisioterapeuta, la bibliotecarias ,la secretaria, la asistente de oficina  la peinadora en la playa, la escobita, la plañidera, la mesera, la dama de compañía, la albañil la desplazada , la mujer cabeza de hogar y la de mil oficios y profesiones más que luchan a diario por su sustento personal  y familiar, incluida  la del varón de la casa ; son ejercicios que simbolizan la dignidad que muchas veces ofende el salario devengado y las condiciones  materiales del trabajo, de manera especial en el ámbito de los llamados oficios no especializados. Más en el ámbito de la afectividad y la líbido, en el campo  de la mujer de los sueños, hay que resaltar el amor, la dulzura, la ternura, el cariño y la pasión de la mujer  Cartagenera  y del Caribe Colombiano, atributos a los cuales se unen la inteligencia y laboriosidad que la convierten  en el prototipo  imaginado, sin restar mérito  a las mujeres de otras regiones de Colombia catalogadas con las nuestras como una de las mujeres más extraordinarias del mundo.
Por estas razones  antecedentes  y por celebrar en este mes  el acontecimiento  más importante en la historia de la mujer , sea  esta  corta reflexión un sentido reconocimiento al ser que encarna la vida  en el universo, el  cuidado del otro, y la lucha por la igualdad de los géneros, en un mundo que todavía subyuga de manera muy significativa  a nuestras  mujeres y oprime a las clases desposeídas  y trabajadoras.
 Finalmente, sea esta también la buena oportunidad para  confesar con el mejicano Vicente Fernández que “nunca les reprocho mis heridas, se tiene que sufrir cuando se ama”…LAS HORAS MAS BONITAS DE MI VIDA LAS HE PASADO AL LADO DE UNA DAMA… MUJERES  OH MUJERES TAN  DIVINAS… NO QUEDA OTRO CAMINO QUE ADORARLAS.
