Johnny Pacheco, Monguito SantaMaría y Daniel Santos : 1." Los Distinguidos".
Johnny Pacheco, Monguito Santa María y   Daniel Santos: 1. “Los Distinguidos”.
No fue fácil hacer amistad con Johnny Pacheco: las múltiples ocupaciones que mantenía como director de orquesta, cantante, compositor, arreglista, flautista, empresario musical y percusionista lo mantenían ocupado para darse “el lujo ” de atender un cartagenero “fans” de su trabajo y que había viajado desde la Heroica, hasta Nuevaa York, con el doble  propósito de entrevistarlo y que lo dejara cantar a dúo con él, o bien le permitiera hacer unos coros en algunas de sus presentaciones en vivo.
Desde muchacho  “El Zorro de Plata”, como se le conocía en el medio artístico, se inclinó  por la música y desde  cuando nació en 1935 en La población de Santiago  de la     República Dominicana hasta cuando viajó a USA. Siempre soñó ser músico.
 Ese  era su  sueño, su proyecto de vida el cual pudo hacer realidad cuando en 1960 crea su primera orquesta:”Pacheco y Su Charanga” , después de  haber participado  en el cuarteto de Jazz Latino de  Eddie Palmieri, otro de los grandes de la música del Caribe .
Estar  aquí junto con él  en  la capital del mundo, era posible por las cartas de recomendación enviadas por Rubén Blades , Luis Felipe  Gonzales de Nelson y “Sus Estrellas” y Richie Ray con quienes yo mantenía una estrecha amistad.
Ahora, Johnny era un gran triunfador y se daba el lujo de “orquestar”  a los mejores cantantes de la época entre estos  Monguito Santa María  con quien había grabado en 1967 el LP.” “Pacheco  T e Invita a Bailar”.
Esa vieja noche del 8 de junio del año 1967, fecha de mi cumpleaños número 17, cuando Johnny presentaba el L.P. en el Madison Square Garden  de Nueva York empezó mi amistad  con el músico y quedé maravillado, al momento que Pacheco me llamó a subir a la tarima   y luego del protocolo del saludo solicitó que le acompañara en los coros de “El Pescador” junto con él mismo ,Chivirico Dávila y Monguito.
 La  voz líder de Monguito Santamaría “El Único” sonó poderosa esa noche en el Madison, y  la letra de “El pescador” quedó grabada en el alma musical de los caribeños , con estos caracteres:
Pescado vivo , pescado
 pescado vivo, pescado
 pescado vivo, pescado
 pescado vivo, pescado.
Traigo mi hamaca ,
traigo langosta ,
 traigo cangrejo,
Y buena suerte pescador…
Pesca vivo, pescado
Pescado vivo , pescado
Pescado vivo, pescado
Pescado vivo, pescado…
Que traigo , que traigo, traigo langosta
  serrucho que no serrucha, bongó
Buena suerte ha llegado el pescador
Traigo, traigo,  traigo, traigo, viajanda y camarones,
serrucho, serrucha, serrucha , bongó
Buena suerte ha llegado el pescador…
Oye que en la plaza del mercado se ha asomado el pescador, a vender
Buena suerte ha llegado el pescador...
Que viene , viene alegre sonando su tonada el pescador.
Cuando  se silenciaron las notas de “El Pescador”, vino a mi memoria la riqueza que  entonces tenía en esa fecha el mar Caribe en Cartagena, donde los frutos aún eran tan  abundantes que de la Ciénaga de la Virgen se sacaban diversas especies  de peces y crustáceos, al punto que en el Barrio La Esperanza en la llamada Placita de La Navidad, ocupada hoy por el centro de desarrollo Comunitario, existían varios montículos de conchas ostras y chipi-chipi, producto de la actividad pesquera  y de la riqueza del recurso.
Cantar en coro con Pacheco, Monguito y Chivirico se convirtió en un éxtasis muy  intenso del espíritu, que aún no  logro olvidar más de cuarenta años después, delicia espiritual que se renovó cuando con Monguito canté  dúo esta nueva canción: Guajira Camará, un son Guajira, que dice….
Cuando en New York a mi me oyeron,
Lo dulce que yo cantaba,
Cantores  se aproximaban, hasta que cantar me oyeron,
Uno  a otro se dijeron,
ese vate  no es de aquí ,
 y yo  que lo comprendí,
me llené de puro gozo,
 yo soy Monguito señores,
 este que le inspira aquí,
si para que gocen , si .
Dile a Catalina que te compre un rallo,
Que la yuca se te está pasando…
Yo nací en el paraíso
y me hicieron un altar
 y yo me atrevo a cantar,
 al mismo Dios si es preciso
Al culminar la presentación le pregunté por el nombre de la canción y Monguito respondió de inmediato que era” Guajira y Camará”, y no “Dile a Catalina”, como creían algunos inexpertos, y para corroborar la afirmación,  sacó un LP. recién prensado con el sello de Fania Records,  me lo obsequió   autografiado con una sencilla rúbrica, elementos que hoy guardo como parte especial  de mi valioso “tesoro”  material de discos y  de libros  de historia de Cartagena de Indias. CONTINUARÁ.
