ANTE LOS BÁRBAROS: ¡¡FUERA YANKI!! GO HOME. José María Vargas Vila. Daniel Santos.


ANTE LOS BÁRBAROS: ¡¡FUERA YANKI!! GO HOME. José María Vargas Vila. Daniel Santos.

Diversas son las concepciones existente sobre el desarrollo de la historia de la humanidad, y entre estas la más adecuada para comprender la historia de Nuestra América, es la del desarrollo en espiral.

El desarrollo histórico de la humanidad, en espiral, consiste en que “aunque ciertos temas o patrones parezcan repetirse, nunca son exactamente iguales, porque ocurren en un contexto diferente, con nuevos conocimientos, tecnologías y circunstancias sociales” … y políticas … hay un retorno a puntos anteriores, pero en un nivel superior o con un avance” (IA.Google).

Desde esta perspectiva, la historia de América Latina durante el siglo XIX y las dos primeras décadas del siglo pasado, parece darse de nuevo, convertida en un círculo vicioso (repetitivo), si se observa la actual coyuntura política y la postura intervencionista agresiva, bélica y criminal de los Estados Unidos de América frente a Venezuela y Colombia.

Sin embargo, en nuestros días del 2025, el contexto es diferente:

 Con el pretexto de combatir el narcotráfico, ahora, los bárbaros del decadente imperio del norte han desplegado, una parte de su poderío militar, en el Caribe colocando frente a las costas de Venezuela y Colombia:

***Un submarino a reacción nuclear, 

***El portaviones más grande de la US. Navy, equipado con 75 aviones de combate y varios miles de mariners.

Tres destructores armados con misiles dirigidos.

***Varios aviones de reconocimiento.

*** 10.000 mariners más, dispuestos a obedecer las órdenes de los bárbaros : de su manda más Trump, de su ministro de guerra, aconsejado por un senador de origen colombiano  otro de origen cubano, arribista y perverso, y amnésico  y de sus raíces familiares “non santas”.

Tal como escribí, en líneas anteriores, las agresiones militares de Estados Unidos de América, a Latinoamérica, sólo en el siglo XX superan las 50, destacándose las de Cuba, Puerto Rico, México, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala, Haití, Panamá y Colombia.

Una retrospectiva histórica muestra que, a pesar del poderío militar norteamericano, las derrotas que hemos sufrido los habitantes del Caribe y América Latina, nunca han faltado la voz inquebrantable de la resistencia y la denuncia.

Denuncias valerosas de la de la gente del común, como la de ahora, que asume la defensa del presidente actual de Colombia, del pueblso colombiano y venezolano, agredidos en la contemporaneidad.

 

 

SIMÓN BOLÍVAR PALACIOS: UN PIONERO DE LA RESISTENCIA Y LA DENUNCIA.

Fue Simón Bolívar Palacios uno de los líderes de nuestra liberación, quien en 1829 denunció la malévola doctrina del presidente James Monroe: “América para los americanos”, la cual vetó la intervención de las potencia europeas en los asuntos americanos, pero terminó en una justificación para agredir a nuestras naciones, del centro y del sur, perpetrando invasiones militares, los golpes de Estado (Chile y Panamá) hasta los bloqueos económicos y otra serie de jugadas políticas sucias.

Con esta lapidaria frase Bolívar, puso al descubierto las verdaderas intenciones del presidente Monroe (1817-1825, dos períodos):

 “los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias, en nombre de la libertad”.

JOSÉ MARÍA VARGAS VILA Y DANIEL SANTOS BETANCOUR: LA RESISTENCIA VIVE.

A Bolívar, en el derrotero de este ensayo, le siguieron dos grandes hombres, valientes como ellos solos, quienes metidos en las entrañas del monstruo (USA), tal como escribió el inmortal José Martí, de Cuba, denunciaron la verdadera esencia colonialista de la potencia del norte.

El primero José María Vargas Vila: filósofo, escritor y político del radicalismo liberal colombiano, y el segundo: Daniel Santos Betancour, cantautor, director de orquestas y político independentista de Puerto Rico.

José María Vargas Vila (1860-1933) escribió 10 años antes de su muerte la inmortal novela: “Ante los bárbaros, el yanki. He ahí el enemigo”.

de Vargas Vila, el editor de su novela: Aura o las violetas escribe:

Excomulgado por la iglesia, más a raíz de su ideología política, que por su aversión a la doctrina católica, José María Vargas Vila, ha sido el escritor colombiano más vilipendiado por retrógrados de doble moral.

El editor de: Ante los bárbaros, escribe también: la influencia y los alcances del discurso de Vargas Vila en la política antiyanqui de los últimos lustros en América, como el mismo lo diagnosticó, no han perdido fuerza y frente a los últimos acontecimientos a nivel mundial…y latinoamericano…se han fortalecido.

En la novela, el escritor no deja de comparar las acciones de los gobiernos de Estados Unidos de América con uno de los filibusteros norteamericanos más famosos del siglo XIX, como fue William Walker, un mercenario de su época que intentó conquistar partes de México y Centroamérica, estableciendo regímenes esclavistas y proclamándose presidente de Nicaragua.

La política de Walker estuvo impulsada por la doctrina del “Destino Manifiesto” frase creada por el periodista John O ´Sullivan y llevada a la práctica por varios presidentes norteamericanos nacionalistas, proimperialistas.

Walker, después de tantos desmanes terminó siendo ejecutado en Honduras en 1860, cuando apenas nacía el gran Vargas Vila.

Furibundo en sus mensajes, el escritor no deja de denunciar a los gobernantes yankis, como salteadores, agentes de una “política de estómago” ambiciosos de los recursos naturales de Nuestra América (como ahora, con el petróleo venezolano), y las posiciones geopolíticas estratégicas de los países del Caribe, Centroamérica continental y Suramérica.

Sin embargo, Vargas Vila fue más allá y denunció el silencio cómplice de los gobiernos de Europa y Latinoamérica, ante los atropellos criminales de los bárbaros, tal como ocurre ahora en pleno 2025, pero sin tanto despliegue de la fuerza militar.

Fuerza de bárbaros,la cual en menos de  cuatro meses ha ejecutado más de 70 civiles, con asesinos bombardeos, sin ninguna fórmula de  juicio civil, violando el derecho internacional y el más elemental de los derechos humanos.

El autor de “Ante los bárbaros” denuncia también la complicidad silenciosa de la “gran prensa “colombiana de su tiempo, pero también elogia la valentía de algunos periodistas de la nación que rechazaron las agresiones, como por ejemplo la toma de Panamá en 1903.

Pero también, en nuestros días la inteligencia artificial valora esos hechos y explica:

Algunos medios (periódicos) y el gobierno oficialista, tras la separación optaron por la política del silencio y el olvido, fomentando la práctica de no registrar los hechos ocurridos, tal como lo denuncia el medio: “La Hojarasca”.

Finalmente, José María Vargas Vila pide la unidad de los pueblos latinoamericanos y condena a aquellos políticos del continente y nuestra nación quienes al igual que hoy,  jamás protestaron ante los bárbaros y piden al presidente Trump y a sus esbirros derrocar al presidente de Colombia e invadir el hermano pueblo de Venezuela.

DANIEL SANTOS BETANCOUR-EL JEFE-.SU GRITO: FUERA YANKI RESUENA HOY EN NUESTRA AMÉRICA.

Daniel Santos Betancour-EL JEFE- es el otro latinoamericano, quien se atrevió a denunciar con su arte a los bárbaros de su tiempo, cuando su presidente era Dwight Eisenhower (1953-1961, dos mandatos). 

Militante del partido Nacionalista de Puerto Rico, liderado por Pedro Albizu Campos, acérrimo defensor de la Independencia de la isla, frente a los yankis, EL JEFE, junto con otro artista boricua, Davilita (Pedro Ortíz Dávila), en la década del 50 del siglo pasado (1950 y/o 1957) lanzó su patriótico disco de larga duración: Los Patriotas.

En los viejos tiempos del long play de acetato y del tocadiscos de aguja inoxidable, pero débil en su punta, El JEFE compuso cinco canciones de hondo sentido independentista, destacándose:

Mi credo.

Soldados de la patria.

Mi patria es mi vida,

 y el incunable Yanki go home: fuera yanki. (cita contextual de Wikipedia)”.

Las acciones anteriores de Daniel Santos le causaron, no pocas dificultades con l el FBI y la CIA., las agencias represivas del imperialismo norteamericano.

En los aciagos días del 2025, cuando nuestros pescadores de San Andrés y Providencia y de otras islas del Caribe temen ser bombardeados por los bárbaros del norte, es necesario que continúe resonando la letra y la música de Fuera Yanki: 

Si mi pobre Puerto Rico es libre

 y es asociado,

porque no lo han respetado

como se respeta un socio

 cuando se habla del negocio

 ese de la independencia?

y es de muchos la creencia 

que a Muñoz lo han trasquilado.

¿Por qué no se llevan sus aviones?

¿Por qué no se llevan sus cañones?

¿Por qué no se llevan sus matones?

Y se van de aquí…

Fuera yanki, go home, fuera yanki,

fuera yanki, go home, fuera yanki,

fuera yanki, go home, fuera yanki…

PD. Imagen de Biblioteca virtual del Banco de la República.

Con los afectos de: 

un libre pensador de Nuestra América:

UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.

Ambientalista. Amante de la Historia Total. Patrimonialista.