Depurar el patrimonio cultural : Un derecho de petición formal.


Para depurar el patrimonio cultural: Un derecho de petición formal.

La presente entrega   contiene copia del derecho de petición que el autor, presentó a algunos despachos distritales cuya misión es proteger el patrimonio cultural inmaterial y material de Cartagena.

El objetivo de la petición es el de “depurar” el patrimonio cultural de la ciudad, entendiendo por esta categoría los siguientes conceptos:

*Eliminar las falacias contenidas en la historia escrita y oral del Distrito.

* Eliminar el culto irracional que se rinde a   falsos héroes, quienes lejos de procurar el bienestar de los nativos amerindios y de los secuestrados africanos, los esclavizaron y condenaron al genocidio y a la consiguiente extinción de sus culturas, sin conseguir de manera total los propósitos de conquistadores  y colonizadores europeos.

*Retirar del espacio público del centro histórico de Cartagena, en especial y del distrito, en general, las estatuas de conquistadores, colonizadores, esclavistas y sus aliados y confinarlos al Museo Histórico de la ciudad, acompañadas de reseñas históricas, que revelen su historia verdadera.

Lo anterior acompañado del cambio de nombre de aquellas entidades, instituciones, calles vías, puentes, edificaciones y similares, identificadas con los nombres de los opresores. Todo ello, teniendo en cuenta que las estatuas, y la memoria histórica de conquistadores, colonizadores y genocidas no hacen parte de nuestro patrimonio cultural.

*Fortalecer la enseñanza de la Historia de Cartagena en los centros educativos, de manera acorde con las nuevas tendencias de la Historia Social y Económica y de la Historia Total.

A continuación, el derecho de petición referenciado:

 

Cartagena de Indias, octubre 02.2020.

Sr. William Dau. Alcalde Mayor de Cartagena de Indias.

Sres. concejales del Distrito de Cartagena de Indias.

Sra. Secretaria de Educación de Cartagena de Indias.

Sra. directora   IPCC de Cartagena.

E. S.D.

ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN.

Respetados señores: En uso del Derecho de Petición consagrado en la Constitución Política de Colombia, en mi condición de ciudadano colombiano vecino de  Cartagena , presento ante sus despachos las siguientes

 

PETICIONES.

PRIMERA:

Que de acuerdo con las competencias de sus respectivos despachos se retiren del sitio que hoy ocupan las estatuas de:

 Pedro de Heredia,

Cristóbal Colón,

Blas de Lezo,

Pedro Zapata de Mendoza.

India Catalina,

y otras que representen a personajes que participaron en los procesos de conquista y colonización de Cartagena de Indias, procesos que condujeron a la extinción de los pueblos originarios de la ciudad, y a la introducción de la esclavitud de miles de miles de africanos en nuestra tierra y el continente, condenados a la explotación económica y a la más vil opresión política, durante más de 300 años.

De igual manera pido que se retiren las estatuas de aquellos personajes que de una u otra manera colaboraron con la dominación y explotación de los amerindios y africanos, o utilizaron esclavos en su vida productiva o cotidiana; ello, por una parte.

Por otra, personaje como la India Catalina, no puede continuar siendo la figura más representativa de los indígenas, en la ciudad, por cuanto colaboró con la extinción de sus hermanos de raza, al convertirse en aliada del conquistador Heredia y sus huestes.

SEGUNDA.

Que se cambie el nombre de escuelas, calles, puentes, vías, instituciones, oficinas similares u otros espacios institucionales utilizados para homenajear a los personajes referenciados, y sea reemplazado por el nombre de representantes de las clases populares de la ciudad.

TERCERA.

Que las estatuas retiradas sean reemplazadas por las de los representantes hombres y mujeres de las clases populares de la ciudad, líderes amerindios y africanos que participaron en las luchas libertarias contra el colonialismo español.

CUARTA.

Que las estatuas mencionadas y otras similares, una vez se proceda a su pronto retiro, se depositen en el Museo Histórico de Cartagena de Indias y se hagan acompañar de una reseña de su historial como exterminador de indígenas, esclavista y opresor, o dueño de esclavos, colaborador con los conquistadores y colonizadores, de acuerdo con cada caso.

QUINTA.

Que, bajo el liderazgo del Alcalde Mayor de la ciudad, o su representante se constituya un comité interinstitucional, que gestione y realice los cambios propuestos por el peticionario, en el lapso de 90 días calendario.

SEXTA.

Que desde de la Secretaría de Educación, el despacho del alcalde mayor, desde la dirección del IPCC y de la presidencia del concejo distrital, se fortalezcan los estudios de la denominada Cátedra de Historia de Cartagena establecidos por el Decreto 0596 de octubre de 1990, un Acuerdo del Concejo y diversas resoluciones de la secretaría de Educación distrital.

Para mayor ilustración histórica y académica de mi acto peticionario   remito, con mucho respeto a las autoridades referenciadas, en calidad de anexo, los ensayos de mi autoría, al respecto del tema objeto de la petición, publicados en el diario eluniversal.com.co:

*Las estatuas de los opresores no son patrimonio cultural.

*Pedro de Heredia: de victimario de indios a gran señor de Cartagena.

*Damnatio Memoriae a Pedro de Heredia: Incendiario y ladrón de pueblos del Caribe.

*Destructores de estatuas: Forjadores de una nueva historia mundial.

SÉPTIMA.

Que desde el despacho del Sr. Alcalde Mayor de la ciudad, se notifique al resto de autoridades objeto, también de la petición.

Para los efectos legales, recibo la correspondiente respuesta en la dirección de mi residencia. (Escrita en el documento original).

Atentamente: UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.

 

 

 

 

 


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR