SEIS LIBROS QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE CARTAGENA DE INDIAS y EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
SEIS LIBROS QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE CARTAGENA DE INDIAS y EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
0.EN MODO INTRODUCCIÓN.
Varias generaciones de colombianos, bolivarenses y cartageneros nos educamos bajo la corriente de la historia oficial, mejor conocida como historia patria.
Impuesta por las clases dominantes, sus ideólogos y sus abyectos servidores, los historiadores de la corriente se complacieron en hacernos conocer desde cuando yo era un niño, hace 70 años, quienes eran nuestros héroes, cuales sus cualidades personales y sus orígenes familiares.
A lo anterior se adicionó, la relación episódica de las batallas, las guerras civiles y sus héroes, sin tener presente los factores causales que ocasionaban tales hechos, mostrando un desapego profundo por las estructuras económicas, sociales y culturales.
Se trataba y se trata de narraciones acomodadas a los intereses de las clases dominantes, defensoras del colonialismo que en todos los órdenes impuso el imperio español y los opresores que le siguieron, y continúan con la historia de la dominación de los sectores populares
En contravía con el adagio popular: “No hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista,” ¡este de la historia oficial y de la historia patria si ha durado más de cien años y si lo resistimos millones de colombianos!
Lo anterior, hasta los años 70 del siglo pasado, cuando una serie de historiadores independientes del sistema de gobierno imperante en nuestra sociedad capitalista atrasada, optan por la historia social y económica dando un paso de gigantes, en la explicación de nuestras realidades históricas.
Casi, de manera simultánea, otro grupo de avezados investigadores incursionó en la corriente del Materialismo Histórico y de la Historia Total, valoradas como las versiones más científicas de la historia nacional, regional y local.
I.SEIS LIBROS QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE CARTAGENA DE INDIAS Y EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
Abrir sendas culturales, en el escabroso camino de la cultura histórica de Cartagena de Indias, donde la historia oficial y la historia patria han predominado durante varios siglos, no ha sido tarea fácil, ni lo es tampoco.
Sin embargo, contra viento y marea, algunos amantes de la historia, de la ciudad que dio una vida digna a su hijo adoptivo y a nuestras familias, logramos concretar propuestas escritas bajo las concepciones de la historia Social y Económica, la Historia Total y el Materialismo Histórico.
Por esta valiosa razón, hoy en diversas librerías de Cartagena, es fácil adquirir libros sobre la historia de Cartagena de Indias, inmersa en la geopolítica mundial, inspirados en las corrientes referenciadas.
En primer lugar, me refiero a las producciones más recientes de mi autoría, como son:
1.La inquisición en Cartagena de Indias, Europa y Nuestra América.
2. Las mil y Una Historia de los barrios y Plazas Coloniales de Cartagena de Indias.
3. Cátedra del Patrimonio Cultural Intangible y Material de Cartagena de Indias.
4.Historia Global y Dual de Cartagena de Indias y el Departamento de Bolívar.
5.Cátedra del Patrimonio Natural de Cartagena de Indias.
LA INQUISICIÓN EN CARTAGENA DE INDIAS, EUROPA Y NUESTRA AMÉRICA.
Es un mega texto cuyas páginas explican de manera detallada las circunstancias económicas, sociales, políticas y religiosas, que dieron origen a la más escabrosa y demoníaca institución de la historia de la humanidad, por encima del fascismo, el nazismo y el neonazismo, tan de moda en nuestros días en el imperio del norte.
El libro destaca la lucha implacable y absurda de la iglesia católica contra los disidentes de sus doctrinas, a quienes acusaron y llevaron a la hoguera por ser sospechosos sin prueba alguna como herejes, brujas, brujos, categorías que se inventaron varios papas para consolidar su poder político económico y religioso.
De igual manera, el texto, con más de 70 fotografías, resalta, la presencia viva de la Inquisición del siglo XXI y sus víctimas actuales, como son los teólogos de la Teología de la Liberación de Nuestra América.
2.LAS MIL Y UNA HISTORIAS SECRETAS DE LAS PLAZAS Y BARRIOS COLONIALES DE CARTAGENA DE INDIAS.
Es la historia social y económica, política y cultural de la ciudad, historia que se mantuvo oculta hasta la aparición del libro referenciado.
Con más 300 páginas y más de 90 fotografías, el libro devela las historias secretas de los barrios y plazas coloniales de la ciudad como son:
Getsemaní.
San Sebastián.
San Diego o Los Jagueyes.
Nuestra Señora de la Merced.
Santa Catalina o de la Catedral.
Así mismo, queda el descubierto, el origen y el devenir histórico de las plazas, donde los cartageneros de antaño, comunicaban sus sueños, conflictos y esperanzas en un mejor modo de vida, acompasado con el temor al ataque de piratas, corsarios y flotas navales de los enemigos de España.
3.CÁ TEDRA DEL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE Y MATERIAL DE CARTAGENA DE INDIAS.
Contiene el más completo inventario del patrimonio cultural material e inmaterial de la ciudad, resaltando costumbres, prácticas culturales, deportes, periodismo, valores, celebraciones y demás componentes del patrimonio intangible de la ciudad.
De igual modo, narra la historia total de todos y cada uno de los bienes materiales patrimoniales de Cartagena de Indias, desde los valiosos aportes de la culturas amerindias originarias, la serie completa de los bienes patrimoniales culturales coloniales, hasta las más bellas creaciones de la arquitectura republicana, desde su aparición hasta nuestros días.
4. CÁTEDRA DEL PATRIMONIO NATURAL DE CARTAGENA DE INDIAS.
Representa el libro pionero de la historia ambiental de Cartagena de Indias y constituye una nueva forma de explicar sobre los bienes que nos donaron Dios y la naturaleza, para alcanzar nuestra felicidad como seres humanos.
Compendia, de igual modo, el inventario más completo sobre la vida y la biodiversidad de Cartagena de Indias, sin omitir los elementos relacionados con el patrimonio de la corteza terrestre, atmosférico, y el patrimonio del agua salada y dulce de la urbe.
Como es costumbre del autor, el texto invita a los lectores a conocer las riquezas naturales patrimoniales de la ciudad, para valorarlas, amarlas y conservarlas para las generaciones presentes y futuras.
5.HISTORIA GLOBAL Y DUAL DE CARTAGENA DE INDIAS.
Es un texto sobre la historia conjunta de Cartagena de Indias y el Departamento de Bolívar, centrado en los aspectos económicos, sociales, políticos y culturales.
Con cifras a la mano tomadas de valiosas fuentes documentales, el libro resalta las fortalezas, debilidades y oportunidades que tiene la economía, la sociedad, la política y la cultura cartagenera y bolivarense conectando el pasado de los originarios amerindios con el incierto presente del neocolonialismo, y el capitalismo salvaje y agresivo.
En la presente coyuntura el texto está en revisión para su próxima edición que lo convertirá en un aporte extraordinario y único en su género para una comprensión científica del pasado y presente de la historia global y dual de nuestros territorios.
6.KALAMARY: CRISOL ÉTNICO DEL CARIBE.
Otro texto valioso para conocer la historia Social y Económica de Cartagena de Indias; se trata de la más reciente producción de mi amigo y compañero del Centro de Historia de Cartagena, Jaime Puente Almentero.
Los contenidos de sus cuatro mega capitulo dan a conocer, también, la historia real de Cartagena, explicando sobre los aportes de nuestra cultura originaria amerindia, la imposición hispánica, la gesta independentista de nuestro pueblo, hace 214 años, y diversos aconteceres del siglo XX.
II.RECORDANDO CUATRO LIBROS PIONEROS DE NUESTRA HISTORIA.
Desde las mismas conceptualizaciones históricas contemporáneas, impelido por los necesidad de investigar y escribir la Otra Historia de Cartagena, salieron a la luz de la cultura histórica y pedagógica cuatro libros pioneros sobre esta nueva forma de narrar la historia de Cartagena, centrada en la realidad de los hechos.
Se trata de los siguientes textos: Cátedra de Historia y Patrimonio cultural de Cartagena de Indias I y II, dirigidos a los estudiantes de primaria, secundaria y media de manera respectiva.
En nuestros días su edición está agotada, al igual que la del texto Historia Social y económica de Cartagena de Indias.
Cierra la serie de textos pioneros del autor, el texto Historia y Patrimonio Cultural de Cartagena de Indias y el Departamento de Bolívar, un tratado sumario sobre los aconteceres económicos, sociales, políticos y culturales de las regiones que nos vieron nacer y crecer.
Su edición se agotó con el favor de mis selectos lectores y el Dios que nos cuida.
Con los afectos de siempre, con el espíritu de un libre pensador:
UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.
Ambientalista. Patrimonialista. Amante de la historia.