Su Majestad El bolero: Los Top 30 de Mi Pentagrama Americano.
(PRIMERA PARTE.)
Las buenas oportunidades que ofrece la vida y Dios coloca en nuestro camino, no pueden perderse jamás, porque de nuevo en el tiempo no volverán a presentarse y si ello sucede sólo queda el remordimiento y las recriminaciones contra uno mismo; entonces, lo mejor es aprovecharlas de la mejor manera.
Esos eran mis pensamientos en aquella tarde de junio cuando volaba hacia la Florida en uso de una comisión pedagógica de la Secretaría de Educación Distrital, recién creada, con mi apoyo colaborativo, ese mismo año de 1990 ,de la cual era el jefe de la División Técnico pedagógica en ese entonces.
Cumplida la misión oficial en Miami, de inmediato me dirigí a Ocala ciudad cercana, a Orlando, también en el Estado de La Florida.
Allí en Ocala , en medio de la realidad superando a la ficción, me esperaban nada más y nada menos que dos grandes figuras del bolero: “El Jefe” Daniel Santos y el otro Jefe: Orlando Contreras.
Con dos cartas de recomendación: Una de Nelson Pinedo el barranquillero que se hizo famoso con la Sonora Matancera de Cuba, y quien a su vez hizo famosa a la Sonora en el mundo, y otra de Gabriel García Márquez, el premio Nobel de Colombia, los encontré en una casa tienda: el Tibiri-Tabara, donde el Jefe Daniel vendía sus discos a los norteamericanos, afroamericanos, indoamericanos y caribeños residentes en la pequeña ciudad del sur de USA.
Con las emociones en mi más alto grado de sensibilidad les presenté las credenciales… y cosa grata: mi nombre no les resultó extraño, pues confesaron que leían mis artículos publicados en El UNIVERSAL de Cartagena, cada vez que llegaban a Colombia, lo cual hacían con mucha frecuencia.
De inmediato les confesé que mi misión era contar con su apoyo para hacer el listado de los 30 mejores boleristas de América, a lo cual se negaron de entrada, de una manera rotunda.
A su juicio era imposible para ellos ser juez y parte de un asunto tan trascendental para los amantes del bolero y que más bien hiciera yo mi lista y ellos serían mis asesores.
Sin embargo, en medio de whiskies y de boleros interpretados por ellos mismos les convencí que hiciéramos una lista conjunta, de tal manera que después de un tiempo extenso, la primera versión tuvo esta composición:
MEJORES BOLERISTAS DEL CARIBE INSULAR.
Todos los cantantes de la Sonora Matancera:
Daniel Santos: Bigote de Gato, el de Lamento Borincano, precisó Orlando Contreras,
Bobby Capó el de Piel “Canela”,
Bienvenido Granda el intérprete de A La Orilla del Mar,
Vicentico Valdés el de La última Noche,
Alberto Beltrán el de 19 de marzo,
Miguelito Valdés Míster Babalú,el de Bruca Maniguá,Babalú y el Bolero : Loco de Amor
Celio González, El Flaco de Oro, cantante de Total,
Celia Cruz, cantante de Quizás, Quizás, Quizás.
leo Marini, intérprete de Yo vivo Mi Vida
Nelson Pinedo, El Almirante del Ritmo, intérprete de Señora Bonita.
LOS DE CUBA:
Orlando Contreras, El de Amigo de Qué? dijo Daniel Santos,
Orlando Vallejo, el cantante de Un Amigo Mío
Benny Moré, El Bárbaro Del Ritmo, cantante de “Perdón” a dúo con Pedro Vargas,
Olga Guillot. “La Reina del Bolero” cantante de Campanitas de Cristal,
Roberto Ledesma el intérprete de Con Mi Corazón Te Espero
LOS DE USA:
Nat King Cole, cantante de Noche de Ronda.
LOS DE VENEZUELA:
Felipe Pirela el de Malquerido,
Cheo García, José Luis Rodríguez y Memo Morales, intérpretes de varios mosaicos de boleros con la Orquesta Billos Caracas Boys.
LOS DE COLOMBIA:
Carlos Julio Ramírez el de Muchacha de Risa Loca
Víctor Hugo Ayala el de Camino Verde,
Estercita Forero la Novia de “Barranquilla”, cantautora del Bolero: Barranquilla.
Alci Acosta el de Odio Gitano
Tito Cortés, el cantante de Derrumbes,
Sofí Martínez, la cantante de Semilla de Odio
Juan Carlos Coronel, interprete de múltiples boleros de las estrellas de la Sonora Matancera.
Hernando Barrios el de Pecado Mental,
Gilberto Urquiza, el de Bodas Negras.
LOS DE BRASIL:
Miltinho el de Amor de Pobre.
LOS DE MÉJICO:
Pedro Vargas, intérprete de Espérame en El cielo,
Agustín Lara, cantautor de María Bonita,
Alfonso Ortiz Tirado, intérprete, también, de Oración Caribe,
Pedro infante, cantante de Flor Sin Retoño,
Javier Solís, el de los Cuatro Cirios,
Los Panchos, cantantes de Poquita Fe,
Los Tres Reyes, cantantes de Novia Mía,
los Hermanos Arriagada, los intérpretes de Natalie,
Los Tres Ases con Marco Antonio Muñiz intérpretes de Tú Me Acostumbraste,
Johnny Albino y su trío San Juan, cantantes de Sabrás Que Te Quiero,
Los Tres Diamantes intérpretes de Solamente Una Vez,
LOS DE PUERTO RICO:
Charlie Figueroa, cantante de Arrullo de Palmas,
Cheo Feliciano intérprete de Amada Mía,
El Cuarteto de Pedro Flórez, intérprete de Linda,
José Feliciano cantante de La Barca,
Rafael Hernández y su Conjunto, intérpretes de Capullito de Alhelí,
Tito Rodríguez, “El Inolvidable”, intérprete magistral del bolero :Inolvidable
LOS DE CHILE:
Lucho Gatica, quien hizo popular la canción Reloj.
LOS DE ECUADOR.
Olimpo Cárdenas, el inolvidable intérprete de Temeridad,
Julio Jaramillo, quien emulando a Olimpo cantó Nuestro Juramento.
Vaya que listazo trovador! Dijeron al unísono los más grandes boleristas del mundo, ahí tienes para que te diviertas y hagas tu propio top! Coño en que lío me han metido Uds.! Como desenrollo esta madeja Musical?
Ese es el problema que tú mismo te buscaste; nosotros estábamos aquí tranquilos recordando los tiempos en que yo y Orlando grabamos juntos y llegaste con el cuento de los mejores boleristas, con tu top 30 del carajo!
De inmediato, no sin abrir, la tercera botella de whisky de la jornada pedí que me dieran tiempo para armar mi top 30 y que lo único que no ponía a discusión era esta lista inicial con las medallas olímpicas Oro , plata y bronce:
1. DANIEL SANTOS.
2. ORLANDO CONTRERAS.
3. LOS TRES REYES.
Aquí se armó el tierrero, porque los jefes me dijeron que eso era rosca, porque estaba departiendo con ellos y estaba todo chévere, y que ahora estaba en el tibiri y luego en el tabara y que pata tin que patatán etc., etc., etc.
Muy enojado me levanté aunque agarrándome de las ramas de la palmera que estaba a mi lado, y les dije que ¡como se les ocurre que vine aquí a lagartear!, aguanten esa lancha!, ese no es mi viaje, yo vine a hacer un trabajo serio!
Ya calmado les expliqué que mi pensamiento social y político se había sensibilizado con las canciones patrióticas que Daniel había grabado con Davilita sobre la independencia del pueblo de Puerto “Rico, con Lamento Borincano” y con las canciones románticas de ellos enamoré a diversos amores en la vida al igual que me alejé de ellos.
Entonces, por qué no reconocerles lo que representaban ambos para el bolero? sin duda alguna eran los mejores del mundo! Entonces, les cité a manera de ejemplo las canciones que El jefe interpretó de Agustín Lara y otra diferente: Hilos de Plata, y Sin Egoísmo de Orlando Contreras de la cual canté esta estrofa:
Yo sé que te perdí,
Que otro amor te ilusionó
Más yo lo comprendí y me alejé.
No quise perturbar la dicha que hay en ti,
dichosa quiero verte sin sufrir…
Entonces, el top de los 30 mejores boleristas de América se fue a millas de allí… para el Triángulo de Las Bermudas y desapareció, pues lo único que recuerdo es que comenzamos a cantar los versos de la Guantanamera.
Lo cierto es que los versos que ellos hicieron se me olvidaron, pero el que yo improvisé jamás se me ha borrado y es este:
Aquí con bigote e’ gato
y con Orlando Contreras,
cantando en esta reunión,
yo les canto a mi manera,
Con toda mi admiración.
Guantanamera, Guajira Guantanamera,
Guantanamera, Guajira Guantanamera.
Así desde aquella tarde de junio de 1990, lo del top de los boleros se vino al suelo y se olvidó por completo.
Sin embargo, en estas tardes de agosto, 24 años y dos meses después, cuando el cambio climático con el calor intenso, no se da por entendido de las sombra de los árboles que cubren el techo de “mi guarida de escritor”, y el amarillento sol que produce el “fenómeno del Niño” comienza a agonizar, buscando en el laberinto de mis archivos encontré mi top 30 de los boleristas de América, el cual daré a conocer en próxima ocasión.