Educar para prevenir, prevenir para transformar

Carta abierta por la unidad, la altura y la grandeza democrática


Por la cohesión de un proyecto que defienda la libertad, recupere la confianza y eleve el debate ante la descomposición del gobierno actual

Doctor
Gabriel Vallejo Chujfi
Presidente de partido de Centro Democrático
Precandidatos Centro Democrático 
Precandidatos de la Oposición

Respetuoso Saludo

Colombia vive un momento decisivo. Las elecciones de 2026 no serán solo una contienda política: serán una cita con la historia, una oportunidad para recuperar el rumbo de la nación, reconstruir la confianza en las instituciones y reivindicar la libertad como principio sagrado de la República.

Desde las bases del Centro Democrático —movidas por el amor a la patria y la gratitud hacia el liderazgo inspirador del expresidente Álvaro Uribe Vélez— hacemos un llamado respetuoso, firme y esperanzador a nuestros dirigentes y precandidatos.

El país observa con atención, y espera de nosotros altura, mesura, responsabilidad y sentido de pertenencia.

 

Ante la polarización, el ejemplo

Vivimos tiempos de polarización, incongruencia, desmesura e irresponsabilidad.

El actual gobierno, lejos de unir a los colombianos, ha profundizado las divisiones, ha debilitado la confianza institucional y ha reemplazado el diálogo por la imposición y la descalificación.

Ha demostrado bajeza en el ejercicio del poder, improvisación en la gestión y un desprecio alarmante por la técnica, la verdad y la ética pública.

Frente a ese panorama, no podemos —ni debemos— caer en los mismos vicios que criticamos.

El país no necesita más confrontación, sino liderazgo con propósito.

Por eso, este llamado es a la cohesión y a la construcción, no al enfrentamiento ni a la destrucción.

La grandeza se demuestra cuando somos capaces de debatir con argumentos, sin odio ni mezquindad.

No podemos rebajarnos al nivel del desastroso gobierno actual; nuestra obligación es elevar el debate, honrar la verdad y devolverle a la política su dignidad.

 

Unidad para servir, no para dividir

Los colombianos esperan que la elección del candidato presidencial en 2026 sea un ejemplo de madurez, transparencia y honor.

No se trata de vencer entre nosotros, sino de vencer el desencanto nacional que ha sembrado la demagogia, la improvisación y el populismo sin responsabilidad.

El verdadero adversario no está en nuestras filas, sino en la corrupción, la mentira y la destrucción moral del Estado.

El país reclama un Centro Democrático unido, respetuoso y constructivo, que encarne los principios que lo fundaron y los traduzca en propuestas reales, no en disputas internas.

Nuestros pilares inquebrantables

Seguridad Democrática, para proteger la vida, la libertad y la ley.

Confianza inversionista, que genere empleo y desarrollo sostenible.

Cohesión social, para cerrar brechas y fortalecer el tejido familiar y comunitario.

Estado austero y eficiente, al servicio del ciudadano, no de intereses particulares.

Diálogo popular, como instrumento para escuchar, comprender y gobernar con la gente.

 

Responsabilidad con la historia

A pocos meses de la consulta de marzo de 2026, los ojos del país nos observan.

Debemos estar a la altura del momento histórico: mostrar disciplina, respeto, lealtad institucional y sentido de misión.

Nuestro ejemplo será la mejor respuesta a la descomposición que hoy afecta al gobierno nacional.

Una invitación al reencuentro

Que cada militante, dirigente y precandidato recuerde que somos una familia política nacida del servicio, no del poder.

Que cada voz se convierta en un puente, no en un muro.

Que las diferencias sean fuente de aprendizaje y no de división.

El futuro de Colombia depende de nuestra capacidad para reencontrarnos con nuestra mejor versión, con los valores que nos dieron origen y con la visión de país que nos unió.

 

Con respeto, esperanza y compromiso con la patria,

 

Gabriel Jaime Dávila Gómez Militante Centro Democrático, Consultor