Ingenieria sostenible

5 ingenierías que puedes estudiar si quieres combatir el cambio climático


El cambio climático es una realidad que afecta comunidades, economías y ecosistemas en todo el mundo. Es un desafío que expone desigualdades y la necesidad de normativas orientadas a la sostenibilidad. 

El desarrollo sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, requiere una transformación profunda en la producción y consumo de recursos. En este contexto, la ingeniería juega un papel clave al desarrollar soluciones innovadoras que minimicen el impacto ambiental y promuevan un futuro más verde. 

Desde el diseño de tecnologías limpias hasta la optimización de procesos industriales, las prácticas de ingeniería impulsan el cambio. Sin embargo, la adopción de estas estrategias comienza en la academia, donde la formación de profesionales con visión sostenible es fundamental. Las universidades son motores de innovación y cambio, promoviendo investigaciones, metodologías y conocimientos que contribuyen a la transición hacia un mundo más sostenible. 

“La Escuela de Ingeniería, Arquitectura y Diseño ha incorporado la sostenibilidad en su currículo a través de diversas estrategias académicas y de investigación. En los programas académicos, la educación en sostenibilidad se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, destaca Sonia Contreras, decana de la Escuela de ingeniería, arquitectura y diseño de la Universidad Tecnológica de Bolívar.  

Ingenierías que impulsan la sostenibilidad  

1. Ingeniería Ambiental: Enfocada en la gestión de recursos naturales, la mitigación de impactos ambientales y el diseño de estrategias para enfrentar el cambio climático. 

2. Ingeniería Mecánica: Contribuye a la eficiencia energética y el diseño de tecnologías limpias, como turbinas eólicas y sistemas de energía solar. 

3. Ingeniería Civil: Diseña infraestructuras y emplea técnicas de construcción sostenible. 

4. Ingeniería Electrónica: Desarrolla soluciones para redes inteligentes, eficiencia energética y automatización sostenible. 

5. Ingeniería Industrial: Optimiza procesos productivos minimizando residuos, promoviendo la economía circular y mejorando la eficiencia en el uso de recursos. 

“En la oferta de posgrados, contamos con el programa de Gestión ambiental sostenible, que prepara a sus estudiantes para plantear soluciones a los problemas ambientales, dirigir programas de gestión ambiental, y en el cumplimiento de normas y políticas ambientales”, agregó la decana.  

La ingeniería no solo ofrece respuestas técnicas, sino que también moldea una visión sostenible para la sociedad. En la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB), la formación de ingenieros comprometidos con el medioambiente es una prioridad, y su impacto se refleja en cada innovación, cada proyecto y cada solución pensada para el bienestar.  

Proyectos que le apuestan a la sostenibilidad 

La aplicación de la formación académica en la UTB se refleja a partir de dos macroproyectos que construyen sociedades sostenibles. Entre ellos están:  

  • UTB Solar, la granja solar fotovoltaica universitaria más grande de Colombia. Reduce las emisiones de GEI, fomenta las energías renovables y produce el 59% de energía requerida para la universidad.  

  • AquaBus-e, un transporte acuático sostenible con paneles solares, 100% eléctrico. Construido por profesores y estudiantes de los programas de Ingeniería Naval, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Mecánica de la UTB.  

  • Parques Eco-industriales energéticos sostenibles: un proyecto que busca unir esfuerzos para mejorar la eficiencia energética, el uso eficiente de recursos y la gestión de residuos en las empresas del sector industrial de Mamonal. Liderado por Ecopetrol y la UTB con el acompañamiento de ANDI Bolívar y el Ministerio de Minas y Energía, y la asesoría de Kalundborg Symbiosis.  

Desde la investigación en energías renovables hasta la aplicación de inteligencia artificial en la gestión ambiental, los estudiantes y docentes de la UTB están desarrollando soluciones reales para los desafíos del cambio climático.  

La ingeniería es una herramienta poderosa para diseñar soluciones concretas, reducir emisiones y optimizar recursos. En un mundo en constante cambio, la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad marcarán el camino hacia un futuro más equilibrado y habitable. 

 

 


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR