Un Encuentro Fantástico con los porros de las sabanas de Sincelejo y Montería.


 

Un fantástico encuentro con los porros de las sabanas de Sincelejo y Montería.

( Primera Parte.)

Aquella tarde calurosa, como casi todas, de la emblemática Plaza Majagual de Sincelejo, la historia de la música del Caribe se partió en dos al dar inicio a la fiesta más grande del porro colombiano, rindiendo homenaje a  los mejores intérpretes de las sabanas y a los mejores  de este aire musical en el exterior.

Por ello, una vez se dieron las palabras de rigor de Lucho Bermúdez, Pacho Galán, Esthercita Forero y Andrés Landeros, Cheo García y Memo Morales de la Billos de Venezuela ,sonaron las notas del porro de las sabanas de Sucre  interpretadas por Los Corraleros  de Majagual, quienes  de salida cantaron, nada más y nada menos, que “Fiesta en Corraleja” de la autoría del Gran Rubén Darío Salcedo, con la voz del tres veces rey del Festival de la Leyenda Vallenata: Alfredo Gutiérrez:

Ya llegó el 20 de enero,

La fiesta de Sincelejo,

Los palcos engalanados,

La gente espera el ganado,

Esta si es la fiesta buena,

La fiesta en corraleja…

De inmediato, el Maestro Calixto Ochoa, uno de los más grandes canta autores del mundo, hecho Tierra, dejó escuchar las notas de su acordeón con esta perla musical:

Mata de Caña,

es un bello porro que ,

tiene todo el sabor Costeño.

Porque sus notas todos sentimos,

 es alegría de nuestro folclor…

La melodía de este bello poro,

 es adornada con estos versos,

así se canta en la costa alegre,

 con toda el alma y el corazón.

 

En un rinconcito de nuestra

costa hay un caserío,

Es Mata de Caña que

queda allá a  la orilla del río.

A estas joyas le siguieron en su orden cuatro “petardos” más, inolvidables en nuestras mentes como fueron: El toro Miura…

No me Busques …cantado por Lucho Pérez:

“Ahora que te estoy queriendo,

 ahora que te estoy queriendo,

Ni siquiera me mirás,

pero cuando yo me vaya,

 pero cuando yo me vaya,

 no me vengas a buscar…

Majagual: …  Para Sincelejo, para Sincelejo…

y “Porro Bueno”:

Sigue sonando acordeonero,

que este porro está muy bueno…

Hoy,   40 ó 50 años después de aquella tarde en Sincelejo es imposible olvidar las notas de Mata e´Caña, uno de los porros favoritos de mi padre Rafael a quien  siempre complacía como DJ. en las fiestas familiares,  canción a la que acompañaba de inmediato con “Rabo Largo”  y “Majagual”, cuya interpretación aquella tarde movió los cimientos de la Plaza, hoy remodelada, con  ambiente señorial rindiendo honores a las fandangueras de la sabana, a Joe Arroyo y el sombrero vueltiao, símbolo actual de la nación y del Caribe, orgullo de nuestras raíces culturales precolombinas.

A continuación, el inolvidable Lisandro  Meza apareció con los Hijos de la Niña Luz tocando Las Tapas:

…Ay dame las tapas mi vida,

ay dame las tapas mi amor…

En seguida salieron las notas de otro petardo:

Con un guayabo

llegué a la Ye,

emparrandado a Sahagún entré.

Y los guayabos que a

mi me daban,

cuando me fui para Cereté…

De inmediato apareció el legendario Pello Torres y Sus Diablos del Ritmo, artista  bolivarense y residenciado en Sincelejo desde 1960 cuando creó su orquesta, con la cual divirtió al Caribe y Colombia durante más de 50 años.

Pello no podía ser inferior a sus colegas anteriores y de ahí que salió “sonado fuerte”con:

Bocas de Ceniza,

Ciudad Cebuista,

Tus Ojitos,

Que Problema,

Compae Manolo… y

El Toro Negro:

Ya salió el toro negro,

a la corraleja,

salieron los toreros

a hacerle la faena…

El sabor del porro interpretado por Pello, muy parecido al de las orquestas cartageneras, por lo menos en estas canciones, cautivó a los asistentes a la plaza, visitantes de todas las regiones de Colombia, fascinados con nuestra música tropical de la cual, de manera desafortunada, yo había conocido muy poco, excepto la del Toro Negro,tal vez, una de las más difundidas y de la cual  sólo disfruto su música, más no la letra,  asociada a la corraleja y el maltrato y muerte de un noble animal.

Juan Piña Valderrama, uno de los mejores representantes de la dinastía de  San Marcos, Tierra de mi gran amiga Mary Paternina, No podía estar ausente del encuentro y “se jaló” tres porros emblemáticos:

“Cumbia y Porro”,  una hermosa fusión de estos ritmos del Caribe.

Luna Barranquillera,  hermosa composición de Esthercita Forero, y

El Polvorete  interpretación original de Lucy González  y de ritmo pegajoso que a muchos nos pusoa cantar y a bailar.

Así, transcurrían las horas y el espectáculo continuaba exitoso, y esta vez le tocó el turno a “La Sonora Cordobesa”, otra agrupación legendaria asociada a los sabores más deliciosos del porro sabanero.

De esta forma, uno tras otro fueron saliendo de los instrumentos y las voces algunos de los porros que legó esta orquesta a la musicaglia del Caribe; Simón Mendoza, El Indio Chávez y Marina Vergara, tres de sus cantantes más representativos dejaron para siempre estas canciones:

Boca chico Sinuano:

En las aguas del Sinú(bis)

Hay un pez muy singular:

El Bocha chico se llama ,

y nada lo puede igualar…

Luego vino: “San Carlos”, uno de los porros más deliciosos y emblemáticos de Cordoba, comparable con María Varilla, seguido por “Roberto Ruiz”:

Si quieres una cerveza,

 un trago de ron y otro de anís,

 por eso no te preocupes ,

que eso lo paga Roberto Ruiz…

  de la autoría de Antolín Lenes otro de los grandes del folclor mundial, desde Córdoba.

El Breu, una canción hecha a un personaje del Caribe,    y muy parecida a la  versión de Pedro Laza, y Pura Paja, cerraron la presentación.

Los  porros de Pello Torres son sin discusión, joyas de antología, verdaderos éxitos de la música tropical los cuales disfruto desde el   fin de los años  50 y comienzos de los 60 , canciones que se resisten a morir en nuestras mentes y costumbres por mucho vallenato y reaguetton insulso que salga de muchas insulsas y estúpidas emisoras radiales.

Entrada ya la noche, ansiosos por presentarse estaban  Pablito Flórez, Antolín Lenes, Lucy González, la Orquesta Billos Caracas Boys y una cantidad apreciable de bandas, cuyas canciones se escuchaban a lo lejos, como  Les contaré  en la próxima entrega. CONTINUARÁ…


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR