Una muy buena e importante noticia
"Colpsic continúa abanderando el proyecto de Ley de Salud Mental para Colombia y es así como el 25 de julio estuvo al frente de la radicación del nuevo proyecto de Ley de Salud Mental para Colombia junto con más de 60 representantes de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Gloria Amparo Vélez de Cleves, Presidenta del Consejo Directivo Nacional y Carlos Enrique Garavito Ariza, Coordinador General de la Comisión Nacional de Políticas Públicas de Colpsic, estuvieron presentes junto con Los representantes a la Cámara y miembros de la Comisión Accidental de Salud Mental del Congreso: Olga Lucía Velásquez, Liliana Rodríguez y Jaime Raúl Salamanca.
Durante la radicación del proyecto, la representante Liliana Rodríguez destacó el reconocimiento que la iniciativa le da a psicólogos y psiquiatras sobre la labor que desempeñan en el cuidado de quienes enfrentan algún trastorno de salud mental. ¨Estos profesionales promueven la identificación oportuna, el seguimiento y la atención de calidad para cada una de las personas y familias que enfrentan la realidad de trastornos de salud mental¨." Fuente: Cámara de Representantes.
Proyecto de Ley
En Colombia, un "proyecto de ley" es el primer gran paso de un largo e intenso camino.
Un Proyecto de Ley es una iniciativa legislativa presentada ante el Congreso de la República con el objetivo de crear, modificar o derogar una norma legal.
El proceso para que un proyecto de ley se convierta en ley es el siguiente:
- Presentación del proyecto: Un miembro del Congreso (senador o representante) o el Gobierno Nacional puede presentar un proyecto de ley ante la Cámara de origen, ya sea el Senado o la Cámara de Representantes.
- Discusión en comisiones: El proyecto de ley se envía a una o varias comisiones temáticas que evalúan su contenido y realizan debates para discutir y proponer modificaciones.
- Primer debate: Una vez aprobado en comisión, el proyecto se somete al primer debate en la Cámara de origen. Durante este debate, los congresistas discuten y votan sobre el contenido del proyecto.
- Segundo debate: Si el proyecto supera el primer debate, se lleva a cabo un segundo debate en la Cámara de origen, donde nuevamente se discute y vota sobre el texto final.
- Trámite en la otra Cámara: Si el proyecto es aprobado en la Cámara de origen, se envía a la otra Cámara (Senado o Cámara de Representantes) para seguir un proceso similar de comisiones y debates.
- Conciliación: Si existen diferencias entre las versiones aprobadas en las dos Cámaras, se crea una comisión de conciliación para acordar un texto único.
- Sanción presidencial: Una vez que el proyecto ha sido aprobado en ambas Cámaras y se ha llegado a un acuerdo en la comisión de conciliación, se envía al Presidente de la República para su sanción. El Presidente tiene la facultad de promulgar el proyecto y convertirlo en ley o devolverlo al Congreso con objeciones.
- Promulgación: Si el Presidente sanciona el proyecto sin objeciones, se convierte en ley y se promulga oficialmente.
Por qué resultaría importante para Colombia contar con una ley de salud mental en estos momentos
Contar con una ley de salud mental en Colombia sería importante por varias razones:
- Protección de los derechos de las personas con trastornos mentales: Una ley de salud mental proporcionaría un marco legal claro para garantizar y proteger los derechos de las personas con trastornos mentales. Esto incluiría el derecho a la igualdad, la no discriminación, el acceso a la atención y tratamiento adecuados, y la protección contra el estigma y la exclusión social.
- Mejora en la calidad de la atención y los servicios: Una legislación específica sobre salud mental puede establecer estándares y protocolos para la prestación de servicios de salud mental, lo que lleva a una mejora en la calidad y accesibilidad de la atención. Además, podría impulsar la creación de programas de prevención y promoción de la salud mental.
- Enfoque en la prevención: Una ley de salud mental podría hacer hincapié en la prevención de trastornos mentales y promover la educación en salud mental en la sociedad. Esto podría ayudar a reducir la incidencia de problemas de salud mental y mejorar el bienestar general de la población.
- Coordinación y planificación estratégica: Una legislación sobre salud mental podría establecer una estructura para coordinar los esfuerzos de diferentes entidades e instituciones relacionadas con la salud mental, incluyendo el gobierno, organizaciones no gubernamentales y el sector privado. Esto facilitaría una planificación estratégica más efectiva para abordar los desafíos en el ámbito de la salud mental.
- Fomento de la investigación y la innovación: Una ley de salud mental podría alentar y respaldar la investigación en el campo de la salud mental, así como la implementación de enfoques innovadores y basados en evidencia para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales.
- Protección de los grupos vulnerables: Una legislación específica podría tener en cuenta las necesidades de grupos específicos que pueden ser más vulnerables en términos de salud mental, como niños, adolescentes, personas mayores, personas en situación de pobreza o con discapacidades.
- Atención integral y enfoque multidisciplinario: Una ley de salud mental podría impulsar una atención integral y un enfoque multidisciplinario para abordar los trastornos mentales, involucrando no solo a profesionales de la salud mental sino también a otros sectores, como educación, trabajo social y justicia.
Como bien se puede apreciar, una ley de salud mental en las condiciones actuales de nuestro país, proporcionaría un marco legal sólido para abordar los desafíos en este campo, promoviendo el bienestar mental de la población, protegiendo los derechos de las personas con trastornos mentales y mejorando la calidad y accesibilidad de los servicios de salud mental en Colombia fortaleciendo así el doble carácter de nuestra disciplina (preventivo y correctivo) y liberándola también de posibles sesgos como los generados por una "medicalización de la psicología" y la "psicopolítica".
Para el diálogo
- ¿Qué significa para ti la "medicalización de la psicología" y cuál crees que puede ser su impacto en la atención de la salud mental en Colombia?
- ¿Cuál consideras que es el papel fundamental de una Ley de Salud Mental en nuestro país? ¿Qué beneficios crees que aportaría tanto a los profesionales de la psicología como a la población en general?
- ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la salud mental en Colombia en la actualidad? ¿De qué manera una Ley de Salud Mental podría contribuir a abordar estos desafíos?
- ¿Qué aspectos consideras que debería abarcar una Ley de Salud Mental para que sea efectiva y realmente beneficiosa para la sociedad colombiana?
- ¿Cuál es el rol del Colegio Colombiano de Psicólogos en el proceso de promoción y liderazgo de la Ley de Salud Mental? ¿Qué acciones o iniciativas consideras que deberían llevar a cabo para apoyar y fortalecer esta iniciativa?
- En tu experiencia como profesional de la psicología, ¿has encontrado obstáculos o barreras en la atención y promoción de la salud mental en Colombia? ¿Cómo crees que una Ley de Salud Mental podría ayudar a superarlos?
- ¿Cuál es tu opinión acerca de la importancia de involucrar a diversas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil en el proceso de creación y aprobación de una Ley de Salud Mental en Colombia?
- ¿Consideras que una Ley de Salud Mental debería incluir estrategias específicas para la prevención de trastornos mentales y la promoción del bienestar emocional en la población colombiana? ¿Qué enfoques consideras más efectivos en este sentido?
- ¿Crees que la atención integral de la salud mental requiere de un enfoque multidisciplinario? ¿De qué manera los psicólogos pueden colaborar con otros profesionales y sectores para mejorar la calidad de la atención en salud mental?
- La psicología tiene un doble carácter, siendo tanto preventiva como correctiva en la atención de la salud mental. ¿Cómo crees que una Ley de Salud Mental en Colombia podría promover y fortalecer ambos enfoques en la práctica de los profesionales de la psicología? ¿Qué estrategias consideras que podrían ser implementadas para fomentar una atención integral que abarque tanto la prevención como el tratamiento de los trastornos mentales?
- En el contexto de la "psicopolítica", se ha discutido sobre la utilización de principios y técnicas psicológicas para influir en la percepción y el comportamiento de las personas en el ámbito político. ¿Cómo crees que este fenómeno podría afectar la práctica de la psicología y la atención de la salud mental en Colombia? ¿Qué medidas consideras importantes para evitar posibles sesgos y garantizar una práctica ética y basada en evidencia en nuestra disciplina?
- ¿Qué recomendaciones darías al Colegio Colombiano de Psicólogos para continuar abanderando y promoviendo el proyecto de Ley de Salud Mental en Colombia de manera efectiva y con el mayor impacto posible?
Recordemos que el diálogo y la reflexión sobre estos temas son fundamentales para generar conciencia y promover el desarrollo de políticas y normativas que fortalezcan la atención y el cuidado de la salud mental en nuestra sociedad.