Día mundial de la prevención del suicidio- 10 de septiembre de 2023.


Comunicado de prensa

Día mundial de la prevención del suicidio- 10 de septiembre de 2023.

Previniendo el suicidio en los trabajadores colombianos: por un ambiente laboral saludable

Cali, Colombia

El 10 de septiembre se conmemora el día mundial de la prevención del suicidio, y es una importante oportunidad para reflexionar, concientizar y sensibilizar a la sociedad y a las organizaciones, ya que este es un problema significativo de salud pública que afecta a todo el mundo.

Según reportes del DANE, para el año 2022 se registraron 3.017 muertes por suicidio en Colombia, aunque no se señalan en cifras aquello ocurrido por causa u ocasión del trabajo, si se conoce que la tasa de mayor prevalencia por edad suele ser en adultos jóvenes y población en edad productiva, siendo una probabilidad de la falta de empleo o las condiciones laborales hayan influido en la problemática.

Es asi como, en el ámbito laboral colombiano se prende las alarmas por la presión laboral y el estrés al que se enfrentan los trabajadores por las condiciones laborales, que a su vez afectan de manera directa la prevalencia de la enfermedad mental; es por esto que se hace un llamado importante al cuidado de la salud mental en espacios de trabajo como componente esencial para el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Según la OMS “La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida entre la sociedad en su conjunto, incluyendo a las empresas y organizaciones laborales” por consiguiente se invita una vez más a hacer énfasis en los ámbitos laborales para velar por la salud mental de quienes trabajan, realizado acciones contundentes que aporten al cuidado y a la prevención, es por ello que se propone constantemente fomentar ambientes que desestigmaticen la salud mental y promuevan el acceso a servicios de apoyo emocional, reduciendo de esta forma las barreras para buscar ayuda profesional; tambien se propone capacitar a los trabajadores y líderes para reconocer signos de alarma de depresión, ansiedad y otras problemáticas relacionadas que puedan desencadenar en el suicidio, pero no solo signos propios sino tambien de colegas y compañeros de trabajo.

Así mismo, en aras de prevenir el suicidio, se recomienda tambien a las empresas promover una cultura que genere equilibrio entre la vida laboral y personal; generar espacios de comunicación abierta para permitir expresar a sus trabajadores preocupaciones y brindar apoyo oportuno; implementar sistemas de monitoreo en salud mental y evaluar periódicamente las políticas y prácticas de los lugares de trabajo para evitar la sobrecarga laboral y el agotamiento, evitando que el trabajo se sume a la vida personal como un factor de riesgo importante.

Aunque las cifras recuerdan que el suicidio es un desafío real y apremiante en Colombia, es necesario seguir aunando esfuerzos para lograr una prevención real, sin ignorar las subjetividades y problemáticas, recordando que ser una organización es precisamente contar con personas que tienen situaciones particulares que merecen atención, pues la salud mental va más allá de la producción y los resultados, pues es precisamente una cuestión de humanidad y empatía.

Finalmente, es preciso enfatizar que el suicidio es una tragedia que definitivamente puede prevenirse. Tomar medidas concretas y puntuales para el apoyo a la salud mental de los trabajadores salva vidas, crea ambientes laborales productivos, saludables, puede llevar a que tengan trabajadores que se sentirán respaldados y valoradores que contribuirán de manera positiva a la empresa.

La mayor riqueza es la salud mental, en el trabajo y en la vida cuidémonos los unos a los otros, juntos creemos un entorno de esperanza en donde la vida florezca.

 

CAROLINA CABRERA PEREZ.

Representante del campo de psicología de las organizaciones y el trabajo – Capitulo Valle y Suroccidente


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR