HISTORIAS SECRETAS DE LAS MUJERES BLANCAS
DE CARTAGENA COLONIAL.3.
Después de diseñar un perfil aproximado de las mujeres blancas de Cartagena colonial, es necesario, ahora, reseñar otra serie de costumbres y valores de estas durante los siglos XVII y XVIII apoyado, de manera respectiva, en los textos de Marta Lux Martelo y de los científicos Jorge Juan y Antonio Ulloa, dos testigos presenciales de las vivencias femeninas en la cuarta década del último siglo referenciado.
Leamos, entonces, algunos tópicos en torno al eje temático propuesto:
- . LAS RELACIONES MATRIMONIALES DE LAS BLANCAS ESPAÑOLAS Y CRIOLLAS EN EL SIGLO XVII.
“En la sociedad colonial de la Nueva Granada y por supuesto de Cartagena de Indias, el matrimonio católico fue practicado principalmente por las mujeres blancas españolas y criollas de la elite colonial y las mestizas, mucho menos por las mulatas, africanas y originarias amerindias, quienes, de manera general, mantuvieron uniones de hecho”. (Lux.2006. P.24) .
Vistas estas circunstancias, el proyecto de vida de las elites está centrado en el matrimonio para conformar una familia honorable y cercana a Dios y la religión católica; de esta forma la familia desempeña un papel estratégico en la política de la corona y la iglesia de este credo.
Así, de acuerdo con la autora citada: “las políticas poblacionales del rey estimulaban la reintegración familiar y se basaban en unos principios teológicos-morales que fueron reestructurándose lentamente, de acuerdo a las diferentes problemáticas que fueran surgiendo en América.
Hubo apoyo para las mujeres tanto casadas como solteras, pero debían tener todas el permiso real y la autorización de la Casa de Contratación, como medida para evitar el paso de aventureras y prostitutas”. (P.32.Sin embargo, todo fue en vano y las prostitutas de España llegaron a nuestra tierra.
1.EL AMBIENTE, LA ESTETICA Y LA COSMETICA FEMENINA.EL IDEAL DE LA MUJER BLANCA DE LA COLONIA EL SIGLO XVII.
- .1. EL AMBIENTE COLONIAL Y LA INSALUBRIDAD COMUNITARIA.
La sociedad colonial de Cartagena afrontó serias dificultades ambientales ante la carencia de agua potable en la ciudad, al carecer, también de una cultura ambiental que posibilitara la conservación de los recursos naturales disponibles y por ultimo no ser portadora de una ética ecológica de la cotidianidad que posibilitara el saneamiento ambiental y la disposición adecuada de los desechos producidos a diario por las comunidades existentes y los grupos de visitantes de diversas partes de España y del resto de Europa.
Esta situación repercutió de forma negativa en la salud de pobladores y visitantes, aunado a las difíciles condiciones ambientales que afectan a una ciudad ubicada en la zona tropical de la Tierra, como es el caso de Cartagena de Indias.
2.2.LA ESTETICA Y LA COSMETICA FEMENINA DEMONIZADA.
Sin embargo, esto no fue óbice para que la mujer cartagenera mostrara sus afanes por lucir siempre atractiva, cualquiera fuese su raza y condición social. Lux, amplia esta conceptualización en los siguientes términos:
“En el siglo XVI y XVII, tanto en España como en Cartagena de Indias sus habitantes vivieron condicionados por la escasa limpieza urbana, debido a los deficientes servicios para el manejo de las basuras, as i como a la deficiencia de agua potable y al poco cumplimiento de las disposiciones que reglamentaban el vertido de los desechos en las calles.
Todo esto tuvo que influir forzosamente en faltas a la higiene personal. Sin embargo, el valor del gesto y de la importancia que se le daba a lo simbólico, llevó a que se le concediera a la imagen, en especial, a la de las mujeres un fuerte significado social. La misma atracción hacia lo estético se producía entre las mujeres de diferente condición u origen social…Pero esta intencionalidad de las mujeres pronto fue demonizada por pensadores conservadores y por la iglesia católica”.
Pero la sola intención de las mujeres por verse atractivas condujo a que los tratados para la educación, producidos para ella, denunciaran los peligros de la cosmética como origen de envidias, lujurias y ruinas económicas. Así en un momento donde el ideal femenino estuvo entrelazado con los fundamentos ideológicos de una sociedad tutelada por la masculinidad. se esperaba que las mujeres fueran obedientes, recatadas, enclaustradas y enlutadas”. P.81
De esta forma la supremacía masculina se impuso de manera tajante sobre las blancas españolas y criollas de la elite, y es de suponer sobre las africanas y afrodescendientes esclavizadas, convertidas por los amos en objeto sexual y mano de obra laboral.
Más laxa fue la situación de las mujeres africanas, sus descendientes libres y de diferentes cruces raciales cuyos comportamientos distaron mucho de ser mujeres “enclaustradas y enlutadas”.
3. LA SOLIDARIDAD DE LAS MUJERES CARTAGENERAS.
La solidaridad de las mujeres cartageneras es un rasgo social sobresaliente a lo largo de la época colonial y abarca en su extensión a las representantes de las clases dominantes y dominadas.
Así al interior de las blancas, de acuerdo con Lux (2006) las integrantes de este grupo racial-al igual que los hombres-, siempre fueron solidarias entre sí, de manera especial si se trataba de asuntos raciales, al igual que económicos políticos y culturales.
No sucedió lo mismo entre los diferentes estamentos de las clases pobres de afrodescendientes, separadas por sus condiciones sociales, bien fueran de esclavizados, pobres libres o pertenecieran a diferentes grupos raciales como, negros, mulatos, tercerón, cuarterón, etc.; ello es explicable, en parte, por las diferencias culturales que presentaban, y por los factores de movilidad social que afectaban a los diferentes grupos de hombres y mujeres.
Sin embargo, al interior de estos comportamientos globales se dan casos, entre las mujeres esclavizadas que se solidarizan con sus iguales caídos en desgracia o en enfermedad, casos y nombres que reseña el médico Méndez Nieto, citado por Lux (2006).
A la par de lo anterior se destaca que, la solidaridad política fue el factor más sobresaliente de los afrodescendientes fuesen esclavizados o libres pobres como lo demuestran las relaciones sociales de colaboración establecidas al interior de los palenques, y la resistencia grupal a la esclavitud que impusieron los colonialistas, como se observa en los diferentes enfrentamientos (entre otros) que se dieron a lo largo de los siglos XVI y XVII y XVIII:
4. LOS DEFECTOS DE LAS MUJERES CARTAGENERAS: BLANCAS, AFRICANAS Y AFRODESCENDIENTES EN EL SIGLO XVII.
En el campo social e individual de los defectos de las mujeres cartageneras, es preciso identificar la adicción al tabaco y el exagerado consumo del vino en el sector de las blancas; a nivel de las afrodescendientes se identifica la tendencia de las dueñas de hospedajes de esquilmar a los huéspedes enfermos en asocio con algunos médicos, en el sentido de prolongar el tratamiento y el hospedaje, sin necesidad alguna; sin embargo, “el defecto de los celos” fue común a los dos grupos de mujeres.
A este respecto Lux (2006) afirma:
Los registros de Méndez Nieto sobre deslealtades, enemistades y celos no son muchos, pero los de la Inquisición, como lo planteó Splendiani si dan señales de actitudes contrarias, siendo los celos uno de los motivos más frecuentes de discordia. Méndez registra el caso de una negra criolla propiedad de doña Gracia de Villavicencio, esposa de “Fulano del Castillo”, quien envió a la esclava a trabajar fuera de casa por ciertas sospechas y celos que tenía. (P.94).CONTINUARÁ…Las mujeres blancas cartageneras en el siglo XVIII.
Con los afectos de siempre:
UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.
Patrimonialista.AmbientalIsta.