7 MICROCUENTOS: Claves para una lectura Fenomenológico - Hermenéutico - Existencial
Introducción
- "La intencionalidad es la característica fundamental de la conciencia que la orienta hacia algo, es decir, cada acto de conciencia está dirigido hacia un objeto, real o imaginario." – Edmund Husserl.
El análisis fenomenológico-hermenéutico-existencial de estos micro-cuentos puede abordarse a través de tres corrientes filosóficas: la fenomenología de Husserl, la hermenéutica de Heidegger y el existencialismo de Sartre. Cada una de estas corrientes ofrece una manera particular de explorar la experiencia humana, el sentido de la existencia y la relación del ser humano con el mundo y los otros.
Análisis Fenomenológico - Hermenéutico - Existencial
- "El Dasein es la existencia humana que se define por su capacidad de preguntarse por su ser y por su relación con el mundo." – Martin Heidegger.
1. "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí" (Augusto Monterroso)
- Fenomenología de Husserl: Este micro-cuento puede analizarse desde la idea de retorno a las cosas mismas. El acto de despertar es el retorno del sujeto a la conciencia del mundo, a la intencionalidad de su percepción. El dinosaurio representa un objeto de conciencia que persiste, independientemente de la experiencia subjetiva del tiempo. El dinosaurio, entonces, es una presencia en la conciencia que el sujeto no puede modificar, lo que genera una tensión fenomenológica entre la percepción del objeto y su permanencia.
- Hermenéutica de Heidegger: Heidegger plantearía que este despertar es una experiencia de estar-en-el-mundo (Dasein), donde el personaje se confronta con la facticidad de su situación. El dinosaurio representa el ser que no se puede escapar, lo inevitable de la existencia. Esta presencia inalterable es una metáfora de la angustia heideggeriana, la cual emerge cuando el ser humano toma conciencia de su ser arrojado al mundo y su incapacidad para cambiar ciertas circunstancias fundamentales.
- Existencialismo de Sartre: Desde la perspectiva sartreana, el dinosaurio es una manifestación de la nada que el ser humano no puede evitar. El personaje tiene que enfrentarse a la absurda realidad de su situación, donde la presencia del dinosaurio refleja lo inalterable de su circunstancia. El despertar implica la toma de conciencia de su libertad, aunque sea ante una situación absurda y opresiva.
2. "¿Olvida usted algo? – Ojalá" (Luis Felipe Lomelí)
- Fenomenología de Husserl: El emigrante vive una experiencia intencional en la que el pasado sigue afectando su presente. Su respuesta "Ojalá" refleja un deseo de modificar su conciencia hacia los recuerdos. En términos husserlianos, se enfrenta a la incapacidad de “epojar” el pasado, de poner entre paréntesis sus experiencias anteriores. La memoria persiste y afecta la manera en que se relaciona con el mundo actual.
- Hermenéutica de Heidegger: Heidegger vería este micro-cuento como un reflejo de la experiencia del emigrante como un ser arrojado al mundo, donde el pasado y el futuro configuran su ser-en-el-tiempo. El emigrante desea olvidar porque su pasado lo ata a una realidad que no puede cambiar. Su deseo de olvido es, en cierto sentido, un intento de negar su ser-en-el-mundo, de evadir su existencia finita y cargada de historia personal.
- Existencialismo de Sartre: Para Sartre, el emigrante enfrenta la mala fe en su deseo de olvidar. Sartre afirmaría que, al desear el olvido, el emigrante trata de escapar de la responsabilidad de su libertad. Su anhelo es eludir las consecuencias de sus elecciones pasadas. La angustia surge precisamente porque el emigrante sabe que, aunque deseara olvidar, sigue siendo el responsable de su existencia y de los actos que ha cometido.
3. "Papá, mamá, cuéntame un cuento... y se lo descontó" (Mauricio Pareja Bayter)
- Fenomenología de Husserl: Este cuento refleja una experiencia donde la relación entre el hijo y los padres está mediada por una actitud de cálculo. La fenomenología aquí investigaría la intencionalidad de las acciones de los padres, que han transformado un acto afectivo en uno meramente económico. El acto de contar un cuento, que debería ser una experiencia de conexión humana, se ha despojado de su esencia afectiva.
- Hermenéutica de Heidegger: En términos heideggerianos, este cuento refleja un estar-en-el-mundo donde las relaciones familiares están marcadas por la deshumanización. El niño no recibe un acto auténtico de cuidado, sino uno que está inauténtico (inautenticidad heideggeriana), en tanto que se ha mercantilizado una acción que normalmente conlleva afecto y cuidado. El cuento revela cómo el ser humano puede perder la autenticidad en sus relaciones cuando las trata de manera instrumental.
- Existencialismo de Sartre: Desde la óptica sartreana, este cuento refleja una situación de mala fe, donde los padres niegan su responsabilidad como seres libres y eligen tratar al niño como un objeto, privando su relación de autenticidad. Han reducido la libertad creativa de contar un cuento a una transacción económica. Esto muestra cómo los personajes, al evadir su libertad y responsabilidad, se cosifican y cosifican a los demás.
4. "Aquel hombre era invisible, pero nadie se percató de ello" (Gabriel Jiménez Emán)
- Fenomenología de Husserl: Desde la perspectiva fenomenológica, la invisibilidad es un fenómeno en la conciencia del protagonista. La invisibilidad no es tanto una cuestión física, sino una cuestión de cómo el sujeto experimenta la falta de reconocimiento por parte de los otros. La experiencia de la invisibilidad es una falta de intencionalidad de los otros hacia su persona.
- Hermenéutica de Heidegger: Heidegger consideraría la invisibilidad como un reflejo de la despersonalización en el mundo moderno. El hombre es un ser-en-el-mundo que ha sido despojado de su capacidad de ser-visto. La invisibilidad metaforiza la pérdida del ser-en-comunidad. Nadie se da cuenta de él, porque en su mundo inauténtico, los demás viven en una rutina que ignora la presencia del otro, lo que refleja la crisis de la convivialidad.
- Existencialismo de Sartre: Desde el existencialismo de Sartre, el hombre invisible se enfrenta a la ausencia de la mirada del otro, que es fundamental para la construcción del "yo" en el mundo. El ser se define en relación con la mirada ajena, pero en este caso, la invisibilidad implica una negación del ser-para-otros. La angustia existencial surge porque el hombre sabe que su existencia carece de sentido sin ser percibido, sin el reconocimiento del otro.
5. "La mujer que amé se ha convertido en fantasma. Yo soy el lugar de sus apariciones" (Juan José Arreola)
- Fenomenología de Husserl: El hombre experimenta la intencionalidad de su memoria hacia la figura de la mujer. Ella es una aparición que persiste en su conciencia, lo que refleja la incapacidad de desvincular su vivencia presente del pasado. Fenomenológicamente, el hombre vive un constante retorno a las experiencias previas.
- Hermenéutica de Heidegger: Heidegger vería el cuento como una representación de la temporalidad del ser. El hombre está atrapado en el pasado, donde su ser-en-el-tiempo no avanza. El amor, al transformarse en fantasma, muestra cómo el protagonista se ha alejado de un compromiso auténtico con el presente, quedando atrapado en una relación que ya no tiene sustancia en el mundo actual.
- Existencialismo de Sartre: Sartre diría que el hombre se ha condenado a sí mismo a una existencia de mala fe, donde elige vivir en el pasado, evocando constantemente a la mujer como un fantasma. El protagonista ha negado su libertad de superar esa relación y, en lugar de ello, ha convertido el amor en una nada, una ilusión que llena su vida con apariciones vacías.
6. "El último ser humano vivo lanzó la última paletada de tierra sobre el último muerto. En ese instante mismo supo que era inmortal, porque la muerte solo existe en la mirada del otro" (Alejandro Jodorowski)
- Fenomenología de Husserl: La experiencia del último ser humano vivo es un fenómeno de intencionalidad radical. El protagonista toma conciencia de su inmortalidad al no tener más relaciones intencionales con otros seres humanos. El sentido de la muerte es un fenómeno que se deshace en la soledad.
- Hermenéutica de Heidegger: Heidegger analizaría este cuento como una reflexión sobre la finitud del ser. La muerte es una parte esencial del ser-en-el-mundo, pero, sin otro que le reconozca, el último hombre queda fuera de la comunidad del ser y la muerte pierde su sentido. La inmortalidad aquí no es un triunfo, sino una condena a la soledad ontológica.
- Existencialismo de Sartre: Para Sartre, la inmortalidad descubierta es la angustia existencial definitiva. La muerte tiene sentido solo en la relación con los demás, porque es a través de la mirada del otro que el ser adquiere su identidad. Sin los otros, el ser queda atrapado en una eternidad absurda, donde la nada lo rodea por completo.
7. "Un día la ciudad desapareció. De cara al desierto y con los pies hundidos en la arena, todos comprendieron que durante treinta largos años habían estado viviendo en un espejismo" (Jairo Aníbal Niño)
- Fenomenología de Husserl: Este cuento puede leerse como un colapso de las experiencias intencionales. Los personajes comprenden que sus vivencias no eran más que una construcción de la conciencia. La desaparición de la ciudad implica el despertar de una nueva actitud fenomenológica, donde el desierto revela la verdad esencial que estaba oculta por el espejismo.
- Hermenéutica de Heidegger: Heidegger vería este cuento como una metáfora de la inautenticidad. La ciudad era un espejismo, una vida sin raigambre auténtica. El enfrentarse al desierto es una confrontación con la angustia y la nada, donde los personajes finalmente comprenden que su existencia había sido una negación de su verdadera condición de seres finitos.
- Existencialismo de Sartre: Sartre analizaría el espejismo como una manifestación de la mala fe. Durante treinta años, las personas eligieron vivir en una ilusión para evadir su libertad y la responsabilidad de enfrentar el desierto de la existencia. El desierto, despojado de las falsas comodidades de la ciudad, es una confrontación con la nada que subyace en la vida humana, donde los individuos ahora deben reconocer su existencia absurda.
Conclusión
- "La vida es un proyecto que no se puede completar. El problema no es lo que te pasó, sino lo que haces con ello." – Jean-Paul Sartre.
Este análisis fenomenológico-hermenéutico-existencial resalta cómo cada micro-cuento explora aspectos fundamentales de la condición humana, abordando la conciencia, la temporalidad, la autenticidad y la existencia en relación con los otros. Las tres corrientes filosóficas permiten una lectura profunda de los dilemas existenciales planteados por los cuentos.