La selección colombiana de futbol terminó con un balance muy pobre la fecha 13 y 14 de la eliminatoria suramericana, a solo cuatro jornadas de terminar los clasificatorios al mundial del 2026 que se llevará a cabo en Estados Unidos y México, solo un punto sumado en las cuatro últimas salidas de la tricolor, deja un panorama oscuro e incierto de cara al remate final de la eliminatoria de CONMEBOL.
La selección Colombia no levanta cabeza
El compromiso era grande con el país, venir de dos derrotas entre ellas una en casa, reflejaba la obligación que tenía el plantel con los malos resultados, los demás equipos que vienen sumando y se meten en la puja por los puestos directos, apretaban el camino obligando a todos los equipos a sumar en sus respectivas fechas, Colombia no era la excepción y luego de caer derrotado en casa ante Ecuador, se debía sumar en esta doble jornada, Lorenzo y sus dirigidos tenían el deber de componer el camino y devolver la fe a la hinchada, el presente de los jugadores colombianos llevaba a pensar que esto sería posible, todos venían en racha positiva y con buenas presentaciones en sus clubes, pero el resultado fue todo lo opuesto, una selección carente de ideas, dependiente de individualidades, poco juego colectivo y por momentos un desgaste físico evidente, sumado a esto se evidenció una desorientación técnica en la táctica y en la toma de decisiones, todo lo opuesto a aquella selección que brilló en la copa América y aquella que tuvo la racha de invictos que nos llevó a estar en el horizonte de favoritos a título, ¿una utopía?, o ¿una realidad?, lo cierto es que el presente de la selección muestra un equipo que no encuentra la fórmula del triunfo, que colectivamente no está funcionando y esto se ve representado en la actualidad de la tabla de posiciones.
Lorenzo controversial y criticado
Uno de los que más ha sufrido en materia de críticas, es el técnico tricolor el argentino Néstor Lorenzo actual timonel de la selección Colombia, el cual con decisiones técnicas que aparentemente no han sido efectivas en el progreso y sobre todo en los resultados de la selección, venir del cielo al infierno en un paso podría ser el titular que mostraría la debacle de la selección que atraviesa Lorenzo, después de una excelente copa América y un arranque fenomenal de la eliminatoria hoy de aquel equipo muy poco.
Pero no toda la culpa se le puede montar al técnico, un bajón futbolístico de varios jugadores agrava la crisis y oscurecen el panorama, pues de no levantar el nivel, el remate de la eliminatoria será muy complicado para el elenco tricolor.
Contra Brasil
Un gol tempranero de Brasil tras una decisión polémica, hace que el scratch se vaya adelante con un penal que bien ejecuta Raphinha, después de ahí Colombia empieza a imponer condiciones y se logra el empate con un franco dominio del juego Luis Díaz coloca el empate, así termino la primera parte, el segundo tiempo se esperaba un Brasil más incisivo y con ganas de buscar el juego, pero Colombia pese a no tener un medio campo bien plantado, lograba detener el avance de los pentacampeones, aun así en una jugada final en tiempo de reposición Vinicius hace un remate cruzado que alcanza a tocar a un defensor colombiano y Camilo Vargas nada pudo hacer contra del disparo, al final quedo el sin sabor de nuevamente no poder mantener un resultado, de unos cambios para algunos poco acertados ante lo que pedía el juego.
Contra Paraguay
Todo parecía ser diferente, Colombia impuso condiciones desde el vamos se fue adelante con un gol muy tempranero de Luis Díaz, acción que llevó a Paraguay a salir a buscar el juego, pasados 13 minutos Jhon Duran pone el dos por cero, haciendo ver que el juego sería del local, pero no fue así, el efecto fue adverso y Paraguay se vino encima de Colombia de una forma agresiva, los constantes ataques de los visitantes hacían ver muy mal a la defensa y al medio campo de Colombia, los laterales completamente descoordinados y un medio campo completamente perdido, escasos balones recuperados y nada de generación de fútbol, así fue como llego el descuento de Paraguay en el tiempo de adición de la primera parte, luego de los constantes ataques y la nula respuesta del equipo colombiano.
El segundo tiempo en su inicio fue una réplica del primero, Paraguay atacando y en la búsqueda del empate, la intención fue bien premiada y al minuto 62 quien hasta el momento había sido el más influyente en el ataque de Paraguay; Enciso pone el 2-2 para calma de la visita, ante el resultado Alfaro opta por resguardar su marcador y repliega las líneas, situación que permitió al equipo local recuperar la pelota, pero increíblemente sin profundidad, un medio campo perdido, sin ideas al parecer no fue percibido por el técnico que solo decidió hacer un cambio, Jáminton Campaz entra como alternativa ante el soslayo del medio campo, poco y nada pudo hacer el volante Colombiano y al final un pálido empate con sabor a derrota, ponía en el tablero que Colombia en las últimas 4 fechas de eliminatorias solo sumó un punto.
La actualidad de la eliminatoria para Colombia y lo que se viene
Actualmente, Colombia quedo sexto con 20 puntos; a 11 puntos del líder a 3 del segundo y a 1 punto del quinto y del tercero, con estos datos el panorama no es tan oscuro, Colombia en sus próximas cuatro salidas puede asegurar su plaza directa, lo que viene a preocupar al público en parte son los rivales, pues dentro de los cuatro encuentros esta Argentina y los tres equipos en la lucha por la plaza del repechaje y porque no; una plaza directa, pues son 12 puntos en disputa.
Tabla de Posiciones
Próxima Fecha de Eliminatorias CONMEBOL Fecha 15 y 16
Próxima Fecha de Eliminatorias CONMEBOL Fecha 17 y 18
Colombia tendrá que enfrentar a Perú de local, visita a la Argentina en la fecha 15 y 16 para cerrar la eliminatoria contra Bolivia de local y terminará con la siempre difícil Venezuela en calidad de visita, la vinotinto ve en esta eliminatoria una gran posibilidad de asistir a la cita mundialista, Colombia podría ser Juez o Verdugo del país hermano, analicemos lo que les falta a los próximos rivales de la selección en su orden de enfrentamiento.
Perú (Local): Novena posición con 10 puntos, es el que tiene el panorama más oscuro, está obligado a ganar a la selección Colombia para mantener viva la esperanza y salir a ganar todo lo que le falta, es decir, una derrota en Barranquilla literalmente lo estaría dejando por fuera de la cita mundialista.
Argentina (Visita): Primera posición 31 puntos, sus tres últimos juegos han sido triunfos ya clasificados a la cita mundial, su última víctima ni más ni menos que los pentacampeones mundiales, para Colombia será un rival complicadísimo de sumar en Buenos Aires será vital para Colombia.
Bolivia (Local): Octava posición 14 puntos, dos derrotas y dos empates en sus últimas salidas, llegará a esta jornada luego de enfrentar de visita a Venezuela uno de los rivales directos en la puja por el repechaje y luego recibirá en el alto a Chile, perdiendo con Venezuela los del altiplano condenarían en parte la clasificación, en su última jornada visita a Colombia y recibirá a Brasil en el alto, un remate muy complicado tiene Bolivia
Venezuela (visita): Séptima posición 15 puntos, dos derrotas y un triunfo vital en sus últimas salidas, el caso del hermano país es característico, pues es el último rival de la tricolor, puede llegar clasificado, con opciones o eliminado, aun así la Vinotinto siempre será un rival complicado para Colombia, el panorama que le espera inicia recibiendo a Bolivia, juego que puede servirle como mana del cielo un triunfo ante los Bolivianos ampliará de manera sustancial sus aspiraciones, pues llegaría a 18 puntos a solo tres de la cifra clasificatoria que se especula es 21 puntos, lo complicado viene después; seguirá a Uruguay para enfrentar un duro rival, luego pasa a la Argentina, dos salidas muy complicadas para la Vinotinto y luego cerrará contra Colombia para ser el partido de la necesidad.
Ante este panorama personalmente considero que es de trabajo y Colombia deberá replantear su actitud para enfrentar estos juegos restantes y marcar una pauta, recordar la memoria del inicio de la eliminatoria y asegurar su participación en el mundial 2026 de la manera más rápida, en criterio propio considero que Colombia no puede llegar necesitada a enfrentar a Venezuela porque será un juego difícil y sabemos cómo son esos juegos. Esperemos que Néstor Lorenzo mire a todas sus opciones y mueva el equipo en algunas líneas e inyecte ese ánimo que al inicio se tuvo, recuperar la memoria futbolística será clave en el marco de la clasificación de Colombia, quiero dejar claro que Colombia marcará su propio derrotero ante este remate de eliminatoria, hacerlo fácil o difícil.
Cuéntame como crees que terminará Colombia la eliminatoria; ¿será fácil? o ¿será complicado?.
Sígueme en mis redes sociales.