El fabuloso país de Poyais en la Costa de Mosquitos (I)


 

Carta de la Nueva Granada (1856)

Muchos de mis contemporáneos recordarán, de algún libro de historia o de algún grabado colgado en un salón de clases, este mapa en el que se ven los límites de la Nueva Granada en 1856, límites muy distintos a los de nuestra empequeñecida Colombia de 2024. El país, si observan la parte superior izquierda del mapa, incluía una estrecha franja de zona costera conocida como la Costa de Mosquitos o de Miskitos atravesando Costa Rica, Nicaragua y parte de Honduras. Esa tierra, al igual que otras de la Nueva Granada, ya no pertenece a Colombia por nuestra desidia, por acciones decididas de otros países o por acuerdos internacionales.

Y parte de la desidia radica en el desconocimiento y el desinterés de los gobernantes de turno. Para ellos lo importante entonces, como ahora, era concentrarse en el ombligo y olvidarse de la periferia. Mientras se miraban el ombligo y se contentaban con los mapas, ocurrían cosas en la periferia de las que o no se enteraban o, si se enteraban, no los hacía salir de su encierro santafereño. En la Costa de Mosquitos pasaban cosas: se proclamaba un rey; se volvía un protectorado británico, dejaba de ser protectorado británico; se volvía un reino con embajada en Inglaterra; se emitía moneda, así como bonos de deuda pública; se atraían colonos; se escribían múltiples constituciones; se publicaban folletos sobre el paraíso caribe allí situado, etc., etc. Como para despertar muertos, pero, felizmente para nuestros gobernantes. su modorra los ha hecho desde siempre inmunes a cualquier acción en bien de los rincones alejados de la patria.

Vamos por partes para entender este rompecabezas que es parte de nuestra historia, así la Costa de Mosquitos no lo sea hoy de nuestra geografía. 

Reino De Miskitos

Según algunos, el Reino de los Miskitos fue establecido en 1625 por un rey conocido como Oldman. De ese reinado no se enteraron en España, pero sí en Londres donde los dos reinos, el británico y el miskito, firmaron un Tratado de Amistad y Alianza en 1740. Nueve años después se convirtió en protectorado británico con todo y superintendente residente. El reino, además del inefable rey, tenía bandera, escudo y capital en Gracia a Dios, también conocida como Bluefields. El reinado duró hasta 1860 cuando los ingleses abandonaron la región y de un plumazo, de acuerdo con Nicaragua, borraron el reino degradándolo a reserva. El último monarca miskito fue George Augustus Frederic II. En 1894 los nicas, bajo el gobierno de José Santos Zelaya, lo incorporaron a su territorio. En Colombia, lo mantuvimos en nuestros mapas hasta el año de 1928, cuando “mediante un tratado, por el cual Colombia reconocía la posesión nicaragüense sobre la Costa de los Mosquitos y, a su vez, Nicaragua le otorgaba reconocimiento soberano a Colombia sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia”. Nuestro reconocimiento ha durado hasta ahora, el de los nicas pasó a mejor vida hace varias décadas.

Continuará…
 


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR