Fútbol y más fútbol. El negocio se impone a la salud de los deportistas. Las televisiones y los patrocinadores ganan el control del balón para los futbolistas. El próximo curso, en el verano de 2025, verá hecha realidad su nuevo negocio: un Mundial de Clubes. Y en Estados Unidos, desde donde el balón empieza a formarse un enorme gracias al impulso dado por el argentino Leo Messi. Un partido de fútbol que reunirá a 32 clubes, entre ellos muchos invitados argentinos.
Los aficionados incluirán en su calendario una nueva cita futbolística: el Mundial de Clubes 2025, que también estará disponible en su página web entre las agencias de pronósticos deportivos, para que muchos seguidores puedan utilizar el código promocional de Betsson . Unas predicciones que resultarán desconcertantes porque no existen datos ni estadísticas en las que basarlas y el torneo se disputará después de una extensa temporada en la que la gestión de la fatiga jugará un papel activo.
"La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 se jugará en 12 estadios fantásticos, donde jugadores de los 32 mejores equipos del planeta escribirán un nuevo capítulo en la historia del fútbol mundial", aseguró Gianni Infantino durante un reciente evento. Negocio e ilusión al máximo ante la nueva alegría de la corona de los directivos del fútbol. Quizás el apartado económico será más importante al unirse los mejores clubes y futbolistas de Europa (12 representantes), África, Asia y Oceanía (5 representantes) y América (6, de los cuales serán 7 los que serán invitados por un club anfitrión de Estados Unidos).
12 sedes y 32 clubes, con River Plate y Boca Juniors confirmados
El torneo comenzará el 15 de junio y continuará hasta el 13 de julio. Las sedes en Estados Unidos serán las siguientes: Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), TQL Stadium (Cincinnati), Bank of America Stadium (Charlotte), Hard Rock Stadium (Miami), Rose Bowl (Pasadena), Camping World Stadium (Orlando), GEODIS Park (Nashville), Lincoln Financial Field (Filadelfia), Inter&Co Stadium (Orlando), Audi Field (Washington, DC) y Lumen Field (Seattle).
Por estas 12 sedes desfilarán 32 clubes, cuyos emparejamientos se verán las caras en el sorteo que está previsto para este mes de diciembre. El bombo jugará 8 grupos formados por cuatro equipos y los mejores equipos de cada grupo clasificarán a los octavos de final, dando paso a las eliminatorias a partido único para conocer los de los equipos que jugarán por este nuevo trofeo.
Por el momento, los clubes confirmados son el Real Madrid (vigente campeón de la Copa de Europa); el Chelsea (por ganar Europa en la temporada 2020/2021); el Manchester City (campeón de Europa durante el curso 2022/2023); el Bayern Múnich, el París Saint Germain; Inter de Milán; el puerto; Benfica; Borussia Dortmund; Juventus; Atlético de Madrid y Salzburgo, todos ellos consiguiendo la mejor clasificación de Europa. A nivel de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica, los clubes confirmados son Palmeiras, Flamengo, Fluminense, River Plate, Boca Juniors, Monterrey; el Club León; El Pachuca, el Seattle Sounders y otras cosas que se sabrán al concluir la Copa Libertadores 2024.
En esta lista también faltarán equipos exóticos, erradicados en países que buscan eventos deportivos basados en el dinero del petróleo: Al Hilal (Arabia Saudita) y Al-Ain (Emiratos Árabes Unidos). A continuación se muestran los siguientes: Urawa Red Diamonds (Japón); Ulsan HD FC (República de Corea); Al Ahly (Egipto); Wydad Casablanca (Marruecos); ES Túnez (Túnez); Mamelodi Sundowns (Sudáfrica); Auckland City (Nueva Zelanda).
Un cártel de clubes, y jugadores, en una primera cita que garantiza un alto impacto económico, que se estima que generará entre 1.000 y 2.000 millones de dólares en ingresos totales, incluyendo derechos de televisión. Sin embargo, desde la FIFA (que ha aumentado el dinero recaudado por los clubes, que rondará un mínimo de 10 millones de dólares) aseguran que el objetivo es impulsar el desarrollo del fútbol en Estados Unidos, así como la creación de empleo, infraestructuras y turismo.