Multas de tránsito, vencimiento de multas, prescripción de multas.

¿Cuándo vence una multa de tránsito en Colombia? Todo lo que debes saber


En Colombia, recibir una multa de tránsito trae consecuencias económicas y legales, e incluso impide trámites importantes como renovar la licencia de conducción o realizar traspasos. Sin embargo, estas sanciones tienen un plazo de prescripción o vencimiento que, una vez cumplido, puede eliminar la obligación de pago.  

El Código Nacional de Tránsito Terrestre establece, en el artículo 159 de la Ley 769 de 2002, que las multas de tránsito prescriben si no se cobra la deuda dentro de los tres años después de formalizada la infracción, pero... 

¿Qué dice la ley sobre la prescripción de multas? 

El proceso sancionatorio inicia con un comparendo, ya sea por detección de un agente o una cámara. Si el infractor no responde dentro de los cinco días hábiles siguientes a la notificación del comparendo, la autoridad de tránsito continúa el proceso sancionatorio. Pasados 30 días calendario, si no hay comparecencia, se le vincula formalmente al trámite y se emite la resolución que impone la multa.  

En este punto comienza a contarse el plazo de los tres años para la prescripción y si en ese periodo no se notifica válidamente al infractor ni se inicia el cobro, la multa puede prescribir y eliminar la responsabilidad de pago. 

“Realmente la prescripción en este caso es un derecho que se configura porque la administración no inicia un cobro a tiempo. Lo ideal sería que la gente no incurra en infracciones”, señala Silvia Rosales, magister en Derecho Administrativo y asesora del Consultorio Jurídico y de Conciliación de la UTB.  

Consulta el vencimiento de la multa  

  • Consulta tu multa en el portal del SIMIT. 

  • Revisa las fechas: si pasaron más de 3 años desde la resolución y no hubo gestión de cobro, puedes solicitar la prescripción. 

  • Radica una carta con los soportes ante la oficina de tránsito. 

  • Ante dudas, acude a orientación legal. 

¿Dónde recibir asesoría de multas de tránsito?  

El Consultorio Jurídico y de Conciliación de la Universidad Tecnológica de Bolívar ofrece asesoría legal gratuita para este y otros temas. Rosales añade que “desde el Consultorio Jurídico revisamos cada caso de forma individual, elaboramos las solicitudes de prescripción para presentarlas ante la autoridad de tránsito correspondiente y realizamos seguimiento a todo el proceso. En caso de no obtener respuesta por parte de la entidad, también estamos en capacidad de interponer una acción de tutela por vulneración al derecho fundamental de petición”.  

Para mayor información accede a la página web o al correo monitorcjuridico@utb.edu.co


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR